Google Chrome es un 15% más rápido gracias a Microsoft

Google Chrome es un 15% más rápido gracias a Microsoft

Rubén Velasco

Google Chrome es el navegador web más utilizado en todo el mundo. A pesar de su excelente rendimiento y seguridad, los navegadores web modernos con unas aplicaciones muy complejas, por lo que es normal que consuma mucha memoria, tenga siempre procesos en segundo plano e incluso que, en ocasiones, se muestre lento al realizar determinadas acciones. Por suerte, a partir de ahora, esto va a cambiar.

Profile Guided Optimization, conocido como PGO, es una tecnología desarrollada por Microsoft e incluida en los sistemas operativos Windows gracias a la cual es posible realizar una serie de tests antes de compilar el software de manera que se pueda optimizar el código fuente de los programas antes de distribuirlos con el fin de optimizar su ejecución sobre estos sistemas operativos.

Aunque en las versiones Nightly de Google Chrome se ha empezado a probar esta tecnología, no ha sido hasta ahora cuando Google va a implementarla en las versiones estables de su navegador, a partir de Google Chrome 53 (Google Chrome 34 para las versiones de 32 bits). De esta manera, todos los usuarios del navegador de Google van a poder ver cómo el navegador arranca un 17% más rápido que antes, abre nuevas pestañas un 15% más rápido e incluso cómo cargan las páginas web un 6% más rápido.

Google Chrome 34

Si aún no tenemos este navegador web instalado, podemos descargar la última versión disponible, la 54, desde su página web principal.

Google Chrome no es el primer navegador en utilizar la tecnología PGO

Como hemos dicho, a partir de Google Chrome 53, el navegador de Google va a empezar a funcionar hasta un 15% más rápido en términos generales, sin embargo, no es el primer navegador en hacer uso de esta tecnología. Además de Internet Explorer, como es obvio, el segundo navegador web más utilizado, Mozilla Firefox, lleva haciendo uso de esta tecnología desde el año 2013 de manera que los usuarios de Windows puedan aprovechar al máximo los recursos de su ordenador y reducir al máximo los tiempos de carga del navegador, pestañas y páginas web.

Como hemos dicho, los navegadores modernos con unas aplicaciones muy complejas para poder adaptarse a la perfección a los estándares y, a la vez, ofrecer a los usuarios la posibilidad de personalizar sus navegadores tanto con extensiones como a nivel de opciones. Por ello, es normal que un navegador como Google Chrome o Firefox, especialmente con varias pestañas abiertas y varias extensiones instaladas, llegue a consumir más de uno o dos gigas de memoria RAM, aunque también es cierto que en ordenadores con poca memoria el navegador está preparado para reducir el gasto de RAM del navegador utilizando, en su lugar, la paginación.

¿Has notado alguna mejora en los tiempos de carga de Google Chrome?