Microsoft limpia la Windows Store eliminando más de 100.000 apps

Microsoft limpia la Windows Store eliminando más de 100.000 apps

Rubén Velasco

La Windows Store es la tienda de aplicaciones creada por Microsoft para todo su ecosistema Windows. A través de esta tienda, la compañía distribuye sus Universal App, o aplicaciones universales, de manera que los usuarios de su sistema operativo, tanto en PC como en smartphones y tablets, puedan descargar y hacer uso de ellas desde un entorno universal y centralizado. Sin embargo, casi desde el principio, esta tienda se ha encontrado con un gran número de aplicaciones que, además de ser maliciosas, no respetaban las políticas de uso de la compañía, un problema con el que había que acabar.

A principios de año, Microsoft anunció que estaba estudiando cómo llevar a cabo una serie de limpiezas para su tienda de aplicaciones de manera que se eliminaran de ellas todas las aplicaciones maliciosas, falsas e inservibles para darle a la tienda el toque profesional que necesita para seguir creciendo en un ecosistema, de por sí, bastante complicado. Por fin, tras varios meses, esta limpieza parece haber llegado.

A lo largo de este fin de semana, Microsoft ha eliminado un total de 100.000 aplicaciones de su tienda de apps, aplicaciones que, o eran maliciosas o no cumplían, como la mayoría de ellas, la reciente política de edades impuesta por Microsoft. Tras esta última limpieza, el número total de aplicaciones ha pasado de 329.000 iniciales a 229.000 aplicaciones a día de hoy, aunque aún queda mucho trabajo por delante hasta tener una tienda totalmente limpia y controlada.

Microsoft empieza una necesaria limpieza a la Windows Store

Casi desde el lanzamiento de Windows 8, la tienda de aplicaciones de Windows ha estado llena de aplicaciones falsas, inservibles e incluso maliciosas de todo tipo. Una de las muestras más claras de esto la pudimos ver hace unos años con el gran número de aplicaciones falsas que se hacían pasar por la versión Modern de Google Chrome, e incluso por el prestigioso reproductor VLC, aplicaciones que podían llegar a costar hasta 10 euros, y que, en realidad, solo contenían publicidad o un reproductor multimedia totalmente inservible que nada tenía que ver con VideoLan.

Windows Store estafas VLC Chrome

Es cierto que la tienda de aplicaciones de Microsoft necesitaba una limpieza, y, poco a poco, va va recibiendo. Aunque la compañía no ha confirmado si la desaparición de estas 100.000 aplicaciones son parte de esta esperada limpieza, sin duda es un paso necesario para poder seguir creciendo y demostrar a los desarrolladores que va en serio.

Es posible que, poco a poco, veamos cómo el número de aplicaciones maliciosas y falsas sigue disminuyendo y cómo esta tienda empieza a crecer de verdad y cómo más desarrolladores serios empiezan a dar su apoyo a dicha plataforma portando sus clientes a ella e incluso creando productos exclusivos a los que solo podamos acceder desde sistemas Windows.

¿Alguna vez te has encontrado con alguna aplicación falsa o maliciosa en la Windows Store? ¿Qué más cambiarías de la tienda de aplicaciones de Microsoft?

Fuente > WBI

3 Comentarios