Cómo borrar la caché DNS en Windows y Linux

El sistema DNS es algo fundamental para el correcto funcionamiento de Internet, ya que es el encargado de registrar las equivalencias entre las direcciones IP que utilizan los router, equipos conectados o servidores, un dato poco legible y difícil de recordar, y los nombres de los dominios, que son los nombres que usamos para referirnos a los sitios web y que en este caso son mucho más fáciles de recordar.
Con el objetivo de acelerar el acceso a los sitios web que visitamos con frecuencia, el sistema operativo guarda una caché de consultas DNS resueltas por el servidor DNS. En la mayoría de ocasiones, esta información guardada hace que podamos visitar los sitios frecuentados de manera más rápida, pero también ocurre que después de un tiempo navegando durante horas desde nuestro equipo, almacenemos gran cantidad de datos que un gran porcentaje ya no son útiles y lo único que hacen es ocupar espacio.
Es por eso que de vez en cuando conviene hacer un borrado de la caché DNS. Además, si la dirección IP de un sitio que ya hemos visitado cambia, al intentar acceder nos encontraremos con un mensaje de error. Por lo tanto, para evitar esto y obligar a consultar nuevamente al servidor DNS las direcciones de los sitios que visitamos, es aconsejable vaciar la caché DNS regularmente. Por supuesto, también es una buena práctica borrar la caché del navegador que utilicemos.
Para borrar la caché DNS en Windows, lo primero que tenemos que hacer es abrir una ventana de símbolo del sistema con permisos de administrador. Para ello, basta con lanzar el comando cmd desde la ventana Ejecutar de Windows, que podemos abrir mediante la combinación de teclas Win+R. Una vez ahí solo falta ejecutar el comando ipconfig /flushdns. Si todo va correctamente, recibiremos un mensaje en la línea de comando que indicará que se vació correctamente la caché de resolución de DNS.
Pero si somos usuarios de Linux, entonces lo que tenemos que hacer para borrar la caché DNS es abrir el terminal como usuario root y ejecutar el comando $ sudo /etc/init.d/dns-clean.