Ghostery 7, la extensión para bloquear rastreadores web se actualiza con interesantes novedades

Ghostery 7, la extensión para bloquear rastreadores web se actualiza con interesantes novedades

Roberto Adeva

Actualmente nos pasamos horas y horas navegando por Internet sin que la mayoría de la gente se dé cuenta de que muchos de los sitios que visitamos intentan ejecutar determinados procesos con los que pueden rastrear nuestra actividad en la red para posteriormente utilizarla con distintos fines. Seguro que la mayoría hemos podido ver cómo después de buscar información sobre un producto que queremos comprar, al visitar posteriormente cualquier otra página, en ella nos aparece publicidad del producto buscado anteriormente.

Pues bien, eso ocurre gracias a estos scripts de rastreo que utilizan muchas páginas web. Pero para combatir esta práctica existen algunas herramientas como Ghostery, una extensión compatible con los principales navegadores y cuyo fin es bloquear este tipo de acciones para que no seamos rastreados.

Ghostery 7

Una extensión que acaba de ser actualizada y que ha dado lugar al lanzamiento de Ghostery 7, una versión que llega con interesantes mejoras y novedades. Una de las más destacables es que ahora Ghostery cuenta con una importante base de datos con la mayoría de rastreadores utilizados en Internet y que nos podemos encontrar mientras navegamos.

De esta forma, se nos mostrará un resumen de lo que hace cada rastreador o incluso ir a la web de los desarrolladores para completar la información. A esto también hay que añadir un nuevo sistema de alertas que nos alertará en el momento que vayamos a bloquear a un rastreador si estima que eso puede ser un riesgo para el funcionamiento normal de la página web en cuestión.

El registro de usuarios también ha sido mejorado, dando opción a disfrutar de funciones adicionales a los usuarios registrados, como un mes de prueba de Trackermap, posibilidad de sincronizar la configuración en la nube o de recibir notificaciones de rastreadores inseguros. También se puede ver un nuevo botón que permite la opción de pausar la extensión durante un tiempo sin tener que desactivarla completamente.

En lo que a la interfaz se refiere, Ghostery 7 llega con una apariencia completamente renovada, muy limpia, ordenada y que muestra todos los rastreadosres que han sido bloqueados en cada sitio que visitamos. Desde ahí también podremos desbloquearlos, al igual que es posible acceder a las diferentes opciones y características que ofrece la propia extensión.

De momento, aunque la extensión es compatible con navegadores como Chrome, Opera y Firefox, Ghostery 7 solo ha sido liberada para Google Chrome, mientras que la versión de Firefox tendrá que esperar un poco más. Además, desde el equipo detrás de Ghostery afirman que también tienen previsto lanzar la extensión para el navegador Microsoft Edge. Puedes descargar la extensión desde este enlace a su sitio web oficial.

Quizás te interese…

Rellena formularios con datos falsos con dos extensiones de Chrome

Esta app permite convertir extensiones de Chrome a Microsoft Edge

Sí, es posible ser hackeado por una extensión de Chrome