Microsoft continúa su cruzada contra la piratería de Windows y Office

Microsoft continúa su cruzada contra la piratería de Windows y Office

Rubén Velasco

Windows, al igual que la suite ofimática de Microsoft, Office, son dos de los productos más pirateados en todo el mundo. Al año, la compañía pierde millones de dólares en concepto de licencias debido al uso y distribución de claves pirata o activaciones ilegales, tanto en entornos domésticos como en entornos profesionales (algo bastante más preocupante según los términos de uso del software de Microsoft), por lo que la compañía debe luchar activamente contra estos actos de manera que, aunque sea prácticamente imposible acabar con ellos, al menos ser capaz de reducirlos al máximo.

En los últimos meses, los servidores de activación de la compañía han detectado un aumento bastante preocupante en las peticiones de activación con claves ilegales de Windows 8.1, Windows 7 y Windows Server 2008, así como para las versiones más recientes de la suite ofimática de la compañía, Office. Incluso Windows 10, el sistema operativo más reciente de la compañía que permite a los usuarios actualizar sus licencias de forma gratuita, está registrando también un número preocupante de activaciones ilegales.

En las últimas semanas, Microsoft ha detectado a un grupo de piratas informáticos, aún sin identificar, que han realizado más de 1000 activaciones de Windows 10 y resto de productos de Microsoft desde una única IP, lo que ha llevado a la compañía a abrir una nueva investigación con el fin de intentar identificar al grupo de piratas (o vendedores de software ilegal) e intentar acabar con ellos y reducir así la piratería de su software.

Por el momento, aún no se ha identificado a los responsables, aunque la compañía ha emitido una orden judicial a los ISP con el fin de que estos les faciliten toda la información posible en función de su IP, perteneciente a Cable One, Inc.

Microsoft quiere acabar con los piratas y los responsables de los activadores de Windows

Además de detectar más de 1000 activaciones de sus productos desde una misma IP, otra de las mayores preocupaciones de Microsoft son los activadores ilegales. Estas herramientas permiten a cualquier usuario activar los productos de Microsoft de forma ilegal, sin una licencia y sin tener que pagar por ello, aunque en este caso la compañía ya tiene abiertas varias investigaciones con el fin de identificar y sancionar tanto a los responsables de estos activadores como a los usuarios que hagan uso de ellos.

Además, hablando en términos de seguridad informática, los activadores de software, ya sean de Microsoft o de cualquier otro programa o juego, son una de las principales fuentes de infección de malware, por lo que con el simple hecho de hacer uso de ellos estamos exponiendo nuestro equipo ante un posible malware oculto en estas herramientas.

¿Crees que Microsoft debería aplicar sanciones más severas a quienes hagan un uso ilegal de sus productos de software?

Quizá te interese:

  • Activador para Windows contiene varios troyanos
  • Qué pasará si no actualizamos ahora a Windows 10
  • Cómo instalar Windows 10 de forma gratuita después del 29 de julio