Avast se convierte en un gigante de la seguridad al comprar AVG

Avast se convierte en un gigante de la seguridad al comprar AVG

Luis Torroba

Pocas veces el mundo de la seguridad informática nos ofrece un movimiento tan importante como este, acostumbrados a que estas empresas se dediquen a crecer gracias a su buen hacer y a sus buenos productos. Sin embargo, Avast ha cogido un camino más corto para convertirse en una de las mayores empresas de seguridad del mundo, comprar AVG, otra empresa de seguridad pero con un enfoque totalmente distinto que le hará potenciar su gama de soluciones para dispositivos móviles. La compra ha sido realmente cara ya que se ha cerrado en 1.300 millones de dólares.

Según Bloomberg, Avast se ha hecho con la propiedad de AVG a cambio de 25 dólares en efectivo por acción, lo que supone un 33% más del preció que tenia AVG al cierre de la bolsa de Nueva York. Esto quiere decir que los accionistas de ambas empresas deben estar contentos con la compra, y posiblemente también lo tengan que estár aquellos usuarios que ya confiaban en Avast desde hace tiempo.

Hay que tener en cuenta que Avast ya contaba con productos exitosos tanto en el mundo de los ordenadores personales como en el de los smartphones, ya que su antivirus para Android está situado entre los más recomendados según  las pruebas realizadas por AV-Test.

AVG ha sido comprada por Avast

Avast ya quiso comprar AVG en 2012

Sin embargo, Avast sabe que sin crecimiento no existe posibilidad de sobrevivir en un mundo tan competitivo, por lo que llevaban ya un tiempo intentando comprar AVG, para así complementar su oferta con una de las mejores soluciones de seguridad para el llamado Internet de las cosas. Es por eso que ya en 2012 se intentaron hacer con AVG, también fundada en la República Checa hace más de 20 años, en lo que supone una coincidencia interesante o algo que ha tenido que ver bastante con la compra. Nunca lo sabremos.

Lo que sí sabremos es que, a partir de ahora, Avast se convierte en una de las grandes empresas del sector ya que a sus buenos productos se le unirán aquellos de AVG por los que ha sido comprada , sus soluciones de seguridad para el Internet de las cosas, es decir, para aquellos dispositivos como frigoríficos, ropa, weareables, y coches que, en los próximos años, serán los protagonistas absolutos de la red de redes y, precisamente por eso, objetivo para los hackers.

Pero esto es el futuro, por lo que no podemos todavía adelantar prácticamente nada. Lo que sí podemos decir es que Avast contará con 400 millones de clientes gracias a esta compra, de los que 160 millones pertenecen al mundo de los dispositivos móviles.

¿Qué os parece?

Quizá te interese…

  • RansomNoteCleaner, un software para eliminar las notas de rescate del ransomware
  • Cómo identificar los mensajes de estafas que nos llegan a Gmail