Seguramente todos os acordéis de Napster. Ese programa que llegó para cambiar el mundo de la música y que luego volvió al olvido sepultado por un mundo que desde entonces siempre va a demasiada velocidad. Y si tenemos en cuenta que fue precisamente Napster quien lo aceleró, se puede decir que él mismo fue el que provocó su propia desaparición. Pero ha resurgido de sus cenizas, volviendo para competir de manera legal tanto con Apple Music como con Spotify.
A finales del siglo pasado Napster cambió brutalmente la forma en la que consumíamos la música. Antes de su llegada, los CDs eran el formato en el que todos escuchábamos las canciones de nuestros grupos y artistas favoritos. Pero Napster lo cambió todo. Gracias a este programa pudimos empezar a descargarnos toda la música que queríamos en formato MP3 y de esta manera no tener que ir cargados con un grandísimo reproductor y un porta CDs. Sin embargo, había un problema, era ilegal.
Pero la ilegalidad, que era bajarse música sin pagar nada, triunfó en todo el mundo hasta el punto de que la industria musical tuvo que cambiar por completo su forma de vender el producto, no sin antes hinchar a demandas a Napster para que tuviera que cerrar. Obviamente, la descarga ilegal de música no se terminó, ya que otros programas como Kazaa o Morpheus lo sustituyeron, pero el inspirador desapareció.
Napster vuelve para competir con Spotify y Apple Music
Aunque cerró Napster, como marca fue pasando de mano en mano hasta que fue comprada por Rhapsody en 2011. Esta empresa, que se dedica a ofrecer música en streaming, ha pensado que ya va siendo hora de que esta compra empiece a ser rentable por lo que han decidido cambiar el nombre de su servicio y bautizarlo como Napster.
Esto no quiere decir que vayan a cambiar nada. De hecho, desde su propia web se asegura que el servicio seguirá igual y con el mismo precio, es decir, 9,99€ al mes, al igual que Spotify y Apple Music, los dos grandes dominadores del mercado de la música en streaming. Sí, de momento solo es un movimiento enfocado al marketing, a darse a conocer entre el gran público gracias a un nombre que evoca a tiempos pasados donde todos éramos más jóvenes.
Napster vuelve sin parecerse en nada al Napster de antes, cosa imposible. Pero ese nombre fue el precursor de todo lo que conocemos hoy en día en la industria musical y quizá la nostalgia pueda hacer que muchos se unan a este servicio. Veremos si da resultado.
¿Qué os parece?
Quizá te interese…
- Cómo ver y cambiar la dirección iP de tu ordenador en Windows
- ScanFS un rápido buscador de archivos para Windows