Los VPN han llegado para quedarse, ya que nos permiten ser un poco más libres de lo que somos en internet. Aunque la red de redes siempre se vendió como un universo sin fronteras y sin límites, que para el caso es lo mismo, lo cierto es que es uno de los espacios más restringidos y controlados que hay en la actualidad. Para evitar esto, o al menos evitarlo en parte, tenemos los servicios VPN. Pues bien, la empresa de seguridad Avira acaba de lanzar el suyo, Avira Phantom.
Avira es una empresa de seguridad alemana, una de las más prestigiosas del mundo, que acaba de lanzar su propio servicio VPN, ya que últimamente se está poniendo de moda entre los usuarios. Seguramente ya lo sabréis, pero si no, os contamos qué es eso de un VPN.
Literalmente es una red privada virtual (Virtual Private Network) que permite una extensión segura de la red de área local (LAN). ¿Y para qué sirve? Pues básicamente para intentar pasar más desapercibidos haciendo creer a los servidores que nos conectamos desde otro sitio, en vez desde nuestro lugar físico.
Cómo funciona el nuevo Avira Phantom
Lo primero que hay que decir es que el servicio VPN de Avira es gratuito, aunque únicamente 500 MB al mes. Eso sí, si nos registramos tendremos 1GB al mes para navegar con este VPN sin pagar nada. Si queremos la versión sin restricciones deberemos pagar 59,95€ al año.
Avira Phantom es muy fácil de utilizar, aunque la instalación es demasiado lenta, ya que primer se instala automáticamente Avira Launcher, que sirve para descargar e instalar sus demás servicios. Una vez hecho esto, es como cualquier otro servicio VPN. Nada más tenemos que elegir el país desde donde nos queremos conectar y dar a ‘Connect’, nada más.
Hay que decir que Avira Phantom da soporte VPN en los mayoría de países europeos (Austria, República Checa, Francia, Alemania, Países Bajos, Polonia, Rumanía, España, Suecia, Suiza y Reino Unido), a los que hay que sumar Canadá y Estados Unidos.
Después de instalarlo, y conectarnos desde el lugar que hemos elegido, únicamente tenemos que empezar a navegar por las webs que queramos. Normalmente el VPN se utiliza para saltarse restricciones geográficas que algún servicio web tiene, como por ejemplo aquellos que se dedican al streaming. Sin embargo, últimamente este tipo de servicios suele bloquearse cuando encuentra un programa de este estilo. De hecho, Netflix anunció que lo haría y nosotros no hemos podido conectarnos a la aplicación al tener conectado Avira Phantom.
Por lo demás hay que decir que cumple con lo que promete y que lo que ofrece de forma gratuita puede valer para un uso poco intensivo. Si lo vais a utilizar para ver contenido multimedia vais a necesitar pasaros a la versión Pro.
Lo podéis descargar para Windows o Android pinchando aquí.
Quizá te interese…
- Tweeten, un interesante cliente de Twitter que se renueva
- Opera se convierte en el primer navegador con VPN