Usa un segundo navegador con Flash, Java y otros plugins para mejorar tu seguridad

Hace algunos años, para poder dotar a Internet de cierto tipo de contenido, especialmente interactivo y multimedia, era necesario utilizar una gran cantidad de plugins en el navegador como Java, Flash, Silverlight o Quicktime. Hoy en día, estas dependencias están cubiertas gracias a los nuevos estándares web y al nuevo HTML5, por lo que no solo son innecesarios, sino que además suponen un grave riesgo para nuestra seguridad en la red al ser extensiones llevas de vulnerabilidades. Sin embargo, muchos desarrolladores no actualizan sus plataformas a los nuevos estándares, por lo que o hacemos uso de estos plugins o nos quedamos sin el contenido que estamos buscando.
No solo las páginas web antiguas hacen uso de estos complementos, sino que otras plataformas como Spotify Web o Yomvi también dependen de Flash y Silverlight respectivamente. Aunque podemos instalar estas extensiones y utilizarlas en nuestro navegador web diario, esto abre una puerta a posibles ataques informáticos dirigidos contra estos usuarios.
Una alternativa mucho más segura para seguir accediendo a este tipo de contenido sin comprometer nuestra seguridad y privacidad es utilizar un navegador solo para las páginas web que necesiten estos plugins y utilizar otro para un uso diario, de manera que todo el contenido de terceros quede bloqueado.
Obviamente, vamos a necesitar instalar sí o sí los plugins en nuestro equipo, por lo que los enlaces de descargas (siempre desde sus páginas web principales) serán:
A continuación, lo que podemos hacer es lo siguiente: Para un uso normal de Internet podemos utilizar nuestro navegador convencional (por ejemplo, Google Chrome o Firefox) instalado en el sistema operativo y, para acceder a las webs con plugins adicionales, utilizar un navegador portable, descargado manualmente o, para un uso muy esporádico y contenido de confianza, Internet Explorer.
Cómo elegir qué navegador cargará los plugins y cual no
Una vez tenemos los dos navegadores funcionando, vamos a configurarlos. El portable cargará automáticamente los plugins para cargar el contenido, por lo que en su caso no debemos hacer nada, sin embargo, si queremos evitar cargar este contenido en el habitual, debemos hacerlo manualmente.
Para ello, abrimos el menú de configuración de plugins (about:addons en Firefox o chrome://plugins en Google Chrome), buscamos las entradas correspondientes a estos plugins y evitamos que cargue el contenido en el navegador.
De esta manera, el contenido basado en estos plugins de terceros no cargará en nuestro navegador convencional, algo que, además de mejorar nuestra seguridad frente a los frecuentes ataques informáticos, acelerará la velocidad de carga de Internet y reducirá el consumo de memoria al no tener que descargar y procesar este tipo de contenido.
¿Utilizas dos navegadores diferentes para webs normales y webs que dependan de estos plugins? ¿Crees que veremos, en breve, una web sin Flash, Java y similares?
Quizá te interese:
- Cómo descargar la última versión de los navegadores Google Chrome, Firefox e Internet Explorer
- Las 10 peores vulnerabilidades de 2015 fueron provocadas por Flash