Steam, una de las plataformas de juegos más utilizadas para comprar títulos quiere ser pionera también en la forma de pagarlos. Bitpay, una empresa especializada en el procesamiento de pago a través de Bitcoin ha oficializado el acuerdo con Steam, aunque todavía no se sabe si será una posibilidad mundial o restringida a algunos mercados.
Ha sido la propia Bitpay quien ha hecho oficial el anuncio, explicando los motivos que ha llevado a Steam a implementar esta forma de pago: “Steam contactó con nosotros porque estaban buscando un método de pago rápido e internacional para los usuarios de Steam en mercados emergentes como India, China o Brasil. Aunque cada vez más jugadores provienen de estos países, las opciones tradicionales de pago como las tarjetas de crédito a menudo no están disponibles”.
Es decir, intentan buscar un método de pago internacional que esté fuera del dominio de las grandes empresas de pago en el mundo, a menudo con restricciones por diferentes motivos. En este sentido Bitcoin ofrece un sistema independiente que además permitiría evitar las altas tasas que a menudo cobran otras compañías con diferentes métodos de pago y los fraudes que se comenten en muchas ocasiones.
Steam quiere más seguridad a la hora de pagar
Todas las grandes empresas que viven del comercio electrónico están muy interesadas en que sus métodos de pago no estén puestos en duda en ningún momento. Un pequeño error puede significar pérdidas millonarias, por lo que son los primeros interesados en ofrecer un método de pago 100% fiable. Es por ello que todavía no han dejado claro en qué países ofrecerán la posibilidad de pagar en Bitcoin o si por el contrario será un lanzamiento a nivel global. Esto último parece poco probable, precisamente por el cuidado que tienen que tener al implementar una forma de pago tan diferente a las tradicionales.
Obviamente, si las Bitcoin funcionan y permiten mayor libertad y mayor seguridad a la hora de pagar, otras plataformas como Origin o GOG deberían ofrecer la posibilidad de pagar en esta moneda virtual si no se quieren quedar cada vez más lejos de Steam.
Sin embargo, aunque Bitcoin es una moneda segura, es cierto que a las grandes compañías les sigue sin hacer mucha gracia. Por este motivo, probablemente tardemos algunos años en ver como Sony, Microsoft o Nintendo abren la puerta a la moneda virtual, ya que además se pueden permitir el lujo de ser más conservadores en este sentido. Steam no, y por eso ha dado el primer paso.
¿Creéis que el Bitcoin se debería implementar en más servicios?
Quizá te interese…
- Cómo conseguir una semana Premium gratuita para el Solitario de Windows 10
- Con Windows 10 Redstone se podrán enlazar los contactos de Xbox directamente