IFTTT es una plataforma que automatiza tareas relacionando servicios. Quizá es un poco difícil de entender de primeras, pero con un ejemplo lo podréis ver claramente. Una cosa sencilla que permite IFTTT es conectar Twitter con tu email. Así, IFTTT podría encargarse de mandarte un email cada vez que alguien te menciona en Twitter. Sí, esto no es nada del otro mundo, pero la gran cantidad de servicios que conecta esta aplicación puede permitir al usuario hacer maravillas. Y lo bueno es que pronto estará disponible para Windows 10.
Ya os hablamos de IFTTT en su momento. Se trata de una aplicación, actualmente disponible en iOS y Android, que permite unir servicios para producir un resultado. Ellos lo llaman recetas, todas ellas personalizables, que nos permiten prácticamente hacer cualquier cosa que nos venga bien. En resumen, con IFTTT podremos unir dos acciones para que, si ocurre la primera, automáticamente se haga la segunda.
El ejemplo de Twitter y el mail que os hemos puesto al principio es de los más simples. Sin embargo, IFTTT tiene una potencialidad realmente increíble, ya que no solo conecta servicios, sino también dispositivos.
IFTTT es una de las apps más prácticas
Otro ejemplo más complicado de lo que nos puede ofrecer IFTTT sería la posibilidad de unir Facebook con nuestro dispositivo, indicando a la aplicación que haga parpadear nuestra conexión WIFI cada vez que nos mencionen en la red social. También puede postear todas nuestras fotos de Instagram en Twitter automáticamente, guardar nuestros tuits en Evernote o mandarnos las ofertas de trabajo que nos aparezcan en LinkedIn a nuestro correo electrónico.
Como veis, IFTTT funciona con cantidad de servicios, aplicaciones o redes sociales que se pueden unir de millones de formas gracias a sus recetas personalizables. Yo, por ejemplo, tengo creada la receta de que IFTTT me envíe un email cada vez que vaya a llover al día siguiente, pero las posibilidades son realmente infinitas.
Pues bien, la cuenta oficial de Twitter de IFTTT acaba de confirmar que pronto llegarán a otras plataformas, entre las que se incluye Windows 10, así como a otros sistemas operativos como OS X o Linux. Además, es bastante probable que las extensiones para diversos navegadores estén al caer.
Todo esto es una gran noticia para los usuarios de IFTTT y para los que aún no lo usan, ya que tendrán la oportunidad de descubrirlo en muchas más plataformas.
¿Vosotros habéis probado IFTTT?