En Cupertino siempre han estado preocupados por la posibilidad de que los niños puedan ver contenido inapropiado en sus dispositivos. De hecho, Steve Jobs fue el primero en censurar aplicaciones para adultos en la App Store, algo que creó mucha polémica en su momento. Pues bien, ahora una patente para censurar las palabras malsonantes en los libros de audio y en las canciones ha sido concedida a Apple, por lo que seguramente la ponga en práctica en los próximos meses.
Actualmente los dispositivos móviles, tanto las tablets como los smartphones, son utilizados por niños, muchas veces con mayor destreza que los propios padres. Por ese motivo los fabricantes y los creadores de software se han preocupado últimamente por configurar opciones para que los padres se sientan tranquilos a la hora dejarlos solos viendo dibujos o jugando a juegos. En Internet hay de todo y por ese motivo es mejor tener todo controlado antes de dar libertad a los pequeños de la casa.
Pero Apple quiere ir más allá y en el 2014 presentó una patente en donde un programa era capaz de descubrir palabras malsonantes en canciones y libros de audio para después silenciarlas o sustituirlas por un pitido. Pues bien, esa patente acaba de ser concedida a Apple.
Apple lo podría implementar en breve
La empresa de la manzana ya tiene bastante cuidado con los títulos de las canciones. De hecho, en Apple Music, su servicio de música en streaming, pone asteriscos en aquellas palabras que cree que no deben ser leídas por niños. Esto puede parecerle a muchos realmente mojigato, pero en Estados Unido se toman muy en serio este tipo de temas.
Por eso no sorprende que Apple vaya a crear un sistema para que en las canciones no se escuchen este tipo de palabras, que se silenciarán o se sustituirán por otros sonidos, como los típicos pitidos que hemos podido escuchar en los programas americanos. Esto implica tener un software que realmente entienda las palabras que dicen en cualquier canción, algo complicado cuando muchas veces ni nosotros mismo somos capaces de descubrir qué es lo que están diciendo. Por ello, deben mejorar la escucha del software, algo que podría ayudar a que Siri, el asistente personal de Apple, también escuche mejor. Si no logran esa mejora, esta nueva patente no servirá absolutamente para nada.
¿Creéis que es buena idea?
Quizá te interese…
- iOS 9.3 y otras novedades presentadas en la última Keynote de Apple
- Apple facilitará el cambio de iOS a Android