Hoy en día es muy habitual tener varios discos duros, tanto físicos como lógicos, conectados a nuestro ordenador. Windows, por defecto, no pone nada fácil conseguir información detallada sobre todas esas unidades más allá del espacio utilizado y disponible, por lo que, para ello, debemos optar por utilizar herramientas de terceros. Una de estas herramientas, liberada hace apenas unas horas, es Diskovery.
Diskovery es una aplicación gratuita desarrollada por los programadores de la conocida herramienta de copias de seguridad «Bvckup 2» con el fin de facilitar la tarea de recopilar todo tipo de información sobre los discos duros conectados a un ordenador y las unidades de almacenamiento lógicas montadas en el mismo.
Los principales datos que nos muestra esta herramienta son:
- Capacidad del dispositivo, fabricante, nombre del producto y número de serie.
- Estado de salud de los discos (según SMART) y la temperatura de estos.
- Letra asignada a la unidad.
- Tipo de particiones.
- Tiempo de funcionamiento / número de arranques.
- Estado del SATA.
- Características soportadas.
En el caso de unidades lógicas, el programa también nos mostrará información sobre ellas, como:
- ID del volumen.
- Número de serie y etiqueta.
- Tipo de volumen, estado y permisos de acceso.
- Sistema de archivos, compresión y cuota de uso.
- Características adicionales.
Cómo funciona Diskovery
Para poder utilizar esta herramienta, lo único que debemos hacer es descargarla. Por el momento esta herramienta aún se encuentra en fase beta, y solo se puede descargar desde páginas web de terceros, por lo que os recomendamos tener cuidado a la hora de descargar desde estas páginas ya que, en muchas ocasiones, inyectan adware en las propias aplicaciones.
La herramienta ocupa tan solo 226 KB y es portable, por lo que, una vez descargada, solo tenemos que ejecutarla para que nos genere y muestre el informe sobre todo el almacenamiento de nuestro ordenador (después de ver el significado de la palabra «diskovery»).
Como podemos ver, en la parte superior nos aparecen las diferentes unidades físicas, es decir, los discos completos conectados a nuestro ordenador. Si pulsamos sobre cada uno de ellos veremos cómo nos aparece toda la información sobre él.
Debajo de los discos físicos tenemos las unidades lógicas. Dentro de ellas encontraremos las particiones con su letra asignada, los discos RAID y otro tipo de unidades como discos RAM y discos cifrados. En las pruebas hemos visto cómo, a pesar de tener una partición SWAP de Linux, esta no ha sido detectada por el programa.
Como ya hemos dicho, este programa aún está en fase beta, por lo que antes de su versión final es posible que mejoren varias cosas para dotar a la herramienta de mayores funcionalidades. Sea como sea, es una excelente herramienta para conocer, de un solo vistazo, toda la información posible sobre nuestros discos duros.
¿Qué te parece Diskovery? ¿Conoces otras aplicaciones similares?
- ¿Sigue siendo necesario desfragmentar un disco duro?
- Cómo comprobar el estado de salud de tu disco duro y sus sectores dañados