En los últimos tiempos todas las grandes empresas se están rompiendo los sesos para conseguir un sistema de desbloqueo que sea 100% fiable. Sin embargo, ni las contraseñas, ni los sensores de huellas, ni tampoco todo tipo de datos biométricos se acercan a ese porcentaje. Hasta ahora. Una empresa acaba de desarrollar una tecnología para poder desbloquear los terminales con la oreja, un paso más en la búsqueda de la seguridad total.
Cada persona tiene una oreja totalmente distinta. Es un signo de identificación tan válido como las huellas dactilares pero mucho menos copiable. Por ese motivo se supone que los hackers tendrían menos posibilidades de desbloquear un dispositivo donde esta tecnología estuviera implementada.
El truco está en enviar un sonido a través de la oreja y que el dispositivo escuche el eco que produce. Esta respuesta, que será diferente en cada persona, se convertiría en una señal digital que sería el identificador de ese usuario. De esta manera, el móvil se podría desbloquear únicamente con ponerlo en la oreja, un gesto perfecto para los smartphones, aunque igual menos cómodo que la huella dactilar.
Disponible en 2018
Obviamente, cuando nos llamen solo nosotros podríamos contestar la llamada simplemente con ponernos el móvil en la oreja. Según la empresa NEC, que es la que ha desarrollado esta tecnología, este sistema tiene una precisión del 99%. Además, es perfecta para los móviles, no solo por el hecho de que es el único dispositivo que lo usamos con la oreja normalmente, sino porque ya están equipados con altavoces y micrófonos de serie, por lo que no sería muy complicada su implementación.
Además, el hecho de que sea un sistema menos hackeable que otros similares lo pondría en disposición de ofrecer un sistema seguro para transmitir datos bancarios e incluso para proteger los datos sensibles de accesos no autorizados.
A todo esto hay que sumarle que NEC ha demostrado que el proceso tarda alrededor de un segundo, por lo que también es rápido, al igual que los sistemas de escaneo de huellas dactilares o de iris.
Sin embargo, todavía tendremos que espera un par de años para ver esta tecnología en nuestros terminales. NEC espera empezar a comercializarla en 2018, por lo que hasta entonces se supone que mejorarán aun mas otros sistemas ya implementados como el de las huellas dactilares.
¿Qué os parece? ¿Confiráis más que en los actuales sensores de huellas?