Posiblemente no hagas nada al respecto, más que nada porque crees que no es posible o no sabes cómo. No lo digo yo, lo dice Kaspersky Lab, que ha preguntado y también analizado los usos y costumbres de los usuarios a la hora de navegar por internet. Y sí, la mayoría sabemos que somos rastreados pero una gran parte no hacemos nada al respecto a pesar de que, como es natural, no nos gusta.
Kaspersky Lab asegura que a la gran mayoría de usuarios, esto es, al 79 por ciento, no les gusta ser rastreados cuando navegan por la web. Sin embargo, el 41 por ciento no hace nada al respecto. Incluso el 9 por ciento de los usuarios no saben ni siquiera que han sido rastreados cuando accedían a internet.
Así que parece que el problema no es la desinformación sobre el hecho de que estamos siendo espiados cada vez que navegamos, sino quizá la desinformación de cómo evitarlo. Obviamente es muy difícil, pero sí se puede conseguir minimizar ese rastreo con el fin de que tengamos más privacidad.
Consejos de Kaspersky Lab
Según el estudio de Kaspersky Lab, el 27 por ciento de los usuarios utiliza el modo incógnito de su navegador y el 11 por ciento un plug-in. Son pequeñas formas de intentar evitar un rastreo masivo, aunque no son suficientes. Por ese motivo la empresa de seguridad ha decidido dar unos pequeños consejos para todo aquel que desee utilizarlos.
Lo primero que hay que hacer es desactivar la instalación automática de add-on. También viene bien bloquear los sitios webs sospechosos y las ventanas emergentes así como las cookies de terceros.
Kaspersky también aconseja tener cuidado con el software gratuito, ya que algunos vienen con barras de herramienta, plug-ins o extensiones que a menudo adjuntan rastreadores. Además, se recomienda utilizar sitios HTTPS siempre que se pueda, así como dedicar un navegador específico para las cosas realmente importantes. Por supuesto, también se recomienda usar las herramientas que vienen con el software de seguridad que se tenga instalado, así como las del navegador. Y usar el cifrado de tráfico VPN tampoco viene mal.
Todo ello puede evitar en cierta medida ser rastreado por personas con malas intenciones, aunque es cierto que el rastreo es algo inherente al internet que conocemos y por tanto es muy difícil deshacerse de él. De hecho, ya hay servicios que necesitan saber la ubicación de la persona para funcionar correctamente y la gran mayoría de páginas webs viven de la publicidad, que siempre va acompañada de un rastreo prácticamente exhaustivo de nuestros gustos.
¿Vosotros como intentáis evitar ser rastreados?
Quizá te interese…
- Kaspersky declara la guerra a los hackers del Lazarus Group
- Así mejora Microsoft su Windows Defender