No te fíes de la privacidad del modo privado de tu navegador

No te fíes de la privacidad del modo privado de tu navegador

Luis Torroba

Desde hace bastante tiempo la mayoría de navegadores tiene un modo privado que sirve principalmente para, como su nombre indica, visitar una página web de forma privada, borrando las cookies y los archivos temporales nada más cerrar la pestaña de navegación. Sin embargo, aunque cumplen con lo prometido anteriormente, parece ser que no es suficiente para que el uso de esta funcionalidad se pueda considerar totalmente privado.

Obviamente, cualquiera con unos conocimientos básicos de informática sabe que el modo privado del navegador afecta nada más que al navegador. Por eso, es factible rastrear al usuario, si se quiere, utilizando otro tipo de técnicas, como por ejemplo analizando la caché DNS del sistema. Sin embargo, esto se considera parte del riesgo de navegar por internet, un riesgo realmente asumible porque poco puede hacer un usuario medio.

Pero se entendía que el modo privado de los navegadores garantizaba un mínimo de privacidad, algo que, como se ha demostrado últimamente no es del todo cierto. Por poner un ejemplo, Google ha llegado a reconocer que su navegador no garantiza la privacidad en ordenadores compartidos.

Modo privado en Microsoft Edge

Microsoft Edge tampoco es tan privado como se piensa

Que una compañía como Google reconozca que su modo privado no garantiza la privacidad en ordenadores compartidos, cuando precisamente estos ordenadores compartidos son los más demandados a la hora de utilizar la navegación privada, da a entender lo difícil que resulta para las compañías poner en práctica un sistema que permita que solo el usuario sepa qué páginas ha visitado.

De hecho, yendo más lejos, se puede decir que un modo 100 por cien privado va en contra del espíritu de internet y de su funcionamiento más elemental. Es por ello que quizá, para garantizar una experiencia agradable, las compañías se vean impotentes a la hora de dar una privacidad absoluta al usuario.

Sin embargo, lo que sí se les debe exigir es que al menos cumplan lo prometido cuando hablan de un modo de navegación privado ya que, por ejemplo, Edge incumple todo lo que dice al abrir una pestaña privada, demostrándose que la frase ‘los datos de exploración no se guardan al terminar el trabajo’ es mentira.

Así que, ya que no pueden garantizar una privacidad absoluta, si que deberían al menos explicar aquello que no pueden cumplir y cumplir aquello que prometen. Con esto los usuarios nos daríamos por satisfechos.

¿Qué pensáis vosotros?

Quizá te interese…

  • TripAdvisor vendrá preinstalado en Windows 10, ¿buena idea?
  • Cortana podrá leer los correos electrónicos
¡Sé el primero en comentar!