El modo privado de Microsoft Edge no es tan privado

El modo privado de Microsoft Edge no es tan privado

Luis Torroba

El nuevo navegador de Microsoft estrenado en Windows 10 no está teniendo un buen comienzo. Los usuarios lo están ignorando completamente, ya que arrastra los prejuicios de Internet Explorer y además no ofrece un elemento fundamental en los navegadores actuales como son las extensiones. Asimismo, se acaba de descubrir que el modo InPrivate no es tan privado como Microsoft Edge promete.

Las promesas que se hacían desde Redmond sobre Microsoft Edge eran realmente alentadoras. Un navegador más seguro, más rápido y más fiable que Internet Explorer que plantaría al fin cara a Chrome, el líder de la web desde hace bastantes años. Sin embargo, las expectativas han chocado frontalmente con la realidad. Lo que ha llegado a Windows 10 no es el navegador prometido sino un primer paso de ese navegador. De hecho, las extensiones aún no están disponibles y los usuarios siguen sin confiar en él.

Y por si todo esto fuera poco, un investigador acaba de descubrir que el modo InPrivate, es decir, el modo para navegar de forma privada, no es digno de llevar ese nombre. A pesar de que se supone, e incluso se dice al abrir una pestaña de Edge en ese modo, que todos los datos de navegación, como son las cookies el historial o los archivos temporales  se eliminan al cerrar la ventana, parece que esto no es así.

Microsoft Edge

Edge guarda estos datos en nuestro disco duro

Ha sido Ashish Singh quien ha descubierto que el modo InPrivate no tiene nada de incógnito. Para empezar hay que decir que los datos se quedan guardados en nuestro disco duro y que además se puede acceder a ellos si se tienen los conocimientos suficientes. Es decir, son accesibles para hackers con amplia experiencia. Estos datos se quedan guardados en el archivo WebCache, dentro de la tabla Container_n.

Para demostrar que acceder a estos datos, que en teoría son privados, es factible, en The Verge han hecho la prueba y han conseguido recuperar la evidencia de un sitio web visitado desde la pestaña InPrivate antes de que la sesión se cerrara. Eso sí, lo que no han conseguido ha sido recuperar todo el historial web de la navegación, aunque están convencidos de que alguien con suficientes conocimientos lo podría hacer fácilmente.

De momento Microsoft solo ha dicho que desde hace tiempo conocían la existencia de este problema en su modo InPrivate y que están haciendo todo lo posible por arreglarlo cuanto antes. Eso sí, la promesa de una navegación totalmente privada sigue apareciendo cada vez que abrimos una pestaña en este modo.

Como bloquear Edge en Windows 10

Y si además de que no es posible navegar de forma totalmente privada, también estáis cansados de que se os abra el navegador de Microsoft cada dos por tres, nuestros compañeros de ADSLZone nos cuentan como bloquearlo mediante un simple programa que se puede descargar desde aquí.

Fuente: ADSLZone.

Quizá te interese…

  • Microsoft actualiza Edge mejorando el rendimiento y la compatibilidad
  • El último intento de Microsoft por salvar a Edge
5 Comentarios