Como siempre que se acerca el fin del año, las grandes empresas de seguridad comienzan a lanzar sus resúmenes del año y, por supuesto, también sus predicciones del que está por empezar. Pues bien, Panda Security, una de las empresas punteras del sector, ha sido valiente y ha afirmado que este será el año de los ataques, ya que según ellos el malware crecerá “a un ritmo exponencial” viéndose perjudicados, sobre todo, los dispositivos Android, las plataformas de pagó móviles y el llamado ‘Internet de las cosas’.
Según Panda Security, 2016 será el año más prolífico en ataques de la historia. Es algo natural, cuantos más dispositivos hay, y cada vez hay más usuarios con más dispositivos, más ataques suceden. Esto no es una predicción muy arriesgada, aunque sí han dicho cuáles serán los puntos a proteger y la magnitud del ataque.
Lo primero que hay que decir es que afectará por igual tanto a usuarios de negocios como a los de ocio, y también a las empresas. Además se prevé que las infecciones a través de JavaScript y Power Shell de Windows 10 sean las más comunes.
Ataques a la raíz del dispositivo
“Aunque los ataques a Android han sido muy frecuentes en los últimos años, la noticia para el 2016 es la manera en que se infectarán los móviles. Veremos más amenazas en el corazón del dispositivo, lo que hará que la eliminación sea una tarea casi imposible para un antivirus, a excepción de los que vienen instalados de fábrica”. Estas son las palabras de Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs.
Y la verdad es que impresionan sus declaraciones si tenemos en cuenta que afirma que los antivirus clásicos, a no ser que vengan instalados de fábrica, no tendrán nada que hacer ante ataques de este tipo. Esperemos que sus predicciones no sean tan exactas o muchos usuarios pueden estar en serio peligro de ser infectados.
Además, y como hemos dicho antes, el llamado ‘Internet de las cosas’ también empezará a sufrir este tipo de ataques debido a su cada vez mayor popularidad. En la misma situación se encuentran las plataformas de pago móviles, que hasta ahora no movían mucho dinero, debido a su casi nula implantación, pero que a partir de ahora tendrán que recibir más atención por parte de los usuarios y las empresas de seguridad.
Y como siempre decimos, la primera barrera contra el malware somos nosotros mismos. Nos podemos ahorrar muchos disgustos con un mínimo de atención respecto a lo que descargamos.
Fuente: betanews.
Quizá te interese…