Microsoft notificará a los usuarios cuando un Estado intente hackear sus cuentas

Microsoft notificará a los usuarios cuando un Estado intente hackear sus cuentas

Luis Torroba

Los de Redmond no quieren más polémicas y precisamente por eso acaban de llegar a la conclusión de que jamás ocultarán el intento de hackeo de cuentas por parte de ningún Estado. Parece ser que en 2011 el Gobierno chino hackeó varias cuentas de Hotmail de líderes tibetanos y uigures y Microsoft no les dijo absolutamente nada de quienes eran los atacantes, salvo que deberían cambiar su contraseña.

Microsoft acaba de confirmar en su blog que a partir de ahora, cuando tenga constancia de un ataque por parte de cualquier Estado hacia alguno o algunos de los usuarios, especificará que se trata de un hackeo de la cuenta proveniente de un gobierno, con la intención de que el propio usuario sepa que se puede tratar de un ataque más sofisticado y sostenido que el de un cibercriminal normal.

Ha sido la agencia Reuters, la que, a fuerza de preguntar a Microsoft sobre los incidentes de 2011, ha logrado que los de Redmond se comprometan a hacerlo la próxima vez, tal y como actualmente ya se han comprometido a hacer Google, Facebook y Yahoo.

Microsoft

Lamentan la polémica

Según Microsoft en 2011 no avisaron a estos usuarios de que el hackeo a sus cuentas de usuario era responsabilidad del gobierno chino porque los ataques no venían de un solo país y tampoco el gobierno de los Estados Unidos consiguió identificar la fuente del ataque. De todas formas, parece que esto no fue exactamente así. De hecho, la decisión tuvo más que ver con no enfadar al gobierno chino, un aliado importante en la lucha por implantar su marca en el país y en los demás países influenciados por el gigante asiático.

Pero en Redmond se han visto rodeados de preguntas molestas e incomodas de contestar y han intentado salir lo mejor que han podido, prometiendo que a partir de ahora sí informarán a los usuarios cuando el atacante provenga de un Estado directamente.

De todas formas, es una obviedad que esto no implica que estemos más protegidos ante este tipo de espionaje. Los gobiernos tienen sus métodos y sus formas para hacer que pocos se den cuentan de sus ataques y aunque de manera pública las grandes empresas no les apoyan ni protegen, no sería de extrañar que sigan colaborando con los distintos gobiernos en materia de ciberseguridad, un eufemismo para decir que ayudan en el espionaje secreto.

Quizá te interese…

¡Sé el primero en comentar!