Cómo crear un punto de restauración del sistema desde un acceso directo

Cómo crear un punto de restauración del sistema desde un acceso directo

Rubén Velasco

Los puntos de restauración son un elemento de Windows, especialmente útiles para los usuarios que suelen probar aplicaciones y configuraciones en sus sistemas operativos, que permite guardar la configuración y los programas en un momento determinado para restaurarlos en caso de que ocurra algún problema o error. Estos puntos de restauración funcionan de forma similar a una copia de seguridad del sistema que nos va a permitir recuperar el equipo tras una catástrofe, o al menos lo intentará.

Generalmente, los puntos de restauración se crean automáticamente cuando ocurren ciertos eventos (por ejemplo, cuando instalamos un programa en el equipo) o automáticamente cada cierto tiempo, sin embargo, también es posible configurarlos para que se creen cada X días de forma automática.

Los usuarios también pueden crear manualmente sus puntos de restauración, aunque este proceso suele ser algo largo al tener que hacerlo, paso a paso, desde el asistente lo que nos puede llevar varios minutos en hacerlo.

Cómo crear un acceso directo para la creación de puntos de restauración de Windows

Windows, aunque no tiene nada que ver con Linux, también permite controlar algunos aspectos del sistema operativo desde su terminal MS-DOS. Los puntos de restauración son uno de estos aspectos, por lo que a continuación vamos a ver cómo crear un acceso directo que, gracias a CMD, nos cree un punto de restauración de forma totalmente automática.

Para ello, simplemente debemos hacer clic con el botón derecho sobre el escritorio y seleccionar Nuevo > Acceso directo. Veremos el sencillo asistente de creación de accesos directos, en el cual debemos introducir la siguiente línea:

  • cmd.exe /k «Wmic.exe /Namespace:rootdefault Path SystemRestore Call CreateRestorePoint «%DATE%», 100, 7″

Crear acceso directo para crear punto de restauración

Continuamos con el asistente y en el siguiente paso debemos introducir el nombre que queremos dar al acceso directo, en nuestro caso, «Crear punto de restauración».

Nombre del acceso directo para crear punto de restauración

Listo. Ya tendremos creado nuestro acceso directo capaz de crear un punto de restauración de forma automática en nuestro Windows. Para ejecutarlo debemos hacer doble clic sobre él, aunque como debe ejecutarse con permisos de administrador es mejor hacerlo desde el botón derecho seleccionando la entrada del menú contextual «Ejecutar como administrador«.

Ejecutar punto de restauración como administrador en Windows 10

Automáticamente se abrirá una ventana de MS-DOS donde podremos ver cómo se está ejecutando el comando asociado a la creación del punto de restauración.

Creando punto de restaruación en Windows

Este proceso puede tardar varios minutos, según el tamaño de nuestro disco y los cambios que haya que guardar de él. Una vez finalice podremos ver un nuevo mensaje que nos indica que el punto de restauración se ha creado con éxito.

Punto de restauración creado con exito

Ya podemos cerrar la ventana de MS-DOS. Nuestro punto de restauración está creado correctamente, aunque si queremos verificarlo siempre podemos ir a la herramienta de puntos de restauración y buscar el punto que acabamos de crear, viendo una ventana similar a la siguiente.

Comprobar puntos de restauración desde restaurar el sistema

¿Sueles crear puntos de restauración en tu sistema Windows? ¿Cómo sueles hacerlo?

No dejes de visitar nuestra sección de tutoriales y guías de Windows.

4 Comentarios