Mozilla Firefox es el tercer navegador web más utilizado de la red. La principal característica de este navegador es su naturaleza OpenSource, gracias a la cual los usuarios pueden analizar y revisar el código fuente para tener la seguridad de que se mantiene la privacidad, no se espía a sus usuarios y la comunidad puede ayudar tanto a solucionar fallos de seguridad como a desarrollar nuevas funciones y características para todos.
Desde hace ya tiempo, Mozilla tiene en sus planes introducir un gran número de cambios en su navegador de manera que, desde su punto de vista, pueda asemejarse más al funcionamiento del actual líder Google Chrome y poder ganar usuarios sin que estos tengan que adaptarse a las características propias de él, consideradas obsoletas y anticuadas por muchos.
Este mes, con el lanzamiento de la versión estable 43, Mozilla introdujo en la rama estable dos nuevas características centradas en mejorar la seguridad y estabilidad de su navegador. La primera de ellas era el bloqueo de todas las extensiones del navegador que no estuvieran correctamente firmadas y la segunda la liberación de la versión de 64 bits para el navegador.
Electrolysis y WebExtensions, las dos grandes apuestas de Mozilla para Firefox
En los meses venideros, la desarrolladora quiere introducir varios cambios más en el núcleo de su navegador. El primero de los cambios será Electrolysis, un nuevo sistema de control de procesos multi-hilo que pretende mejorar el rendimiento y la estabilidad del navegador. Otro de los cambios que van a llegar a corto plazo es el soporte para WebExtensions, una nueva API que facilita el desarrollo de las extensiones para el navegador y permitirá que sean compatibles fácilmente con las del navegador de Google.
Estos cambios irán llegando progresivamente en los próximos 4 lanzamientos tal como vamos a ver a continuación:
- Firefox 44: Se impide desactivar la verificación de firma de las extensiones en las ramas estable y beta.
- Firefox 46: Esta versión introducirá finalmente Electrólisis en el navegador. Es probable que Mozilla permita activar y desactivar esta característica durante un tiempo.
- Firefox 48: Esta extensión añadirá el soporte para las WebExtensions. Por el momento no se sabe cuándo dejarán de funcionar las extensiones convencionales.
Como podemos ver, los próximos 12 meses van a convertir a Firefox en un navegador completamente nuevo, aunque siempre respetando su naturaleza de código abierto. Aquellos usuarios que no estén contentos con los cambios que prepara Mozilla pueden optar por probar cualquiera de los navegadores basados en Firefox (Pale Moon, por ejemplo) que mantienen las características clásicas y toda la esencia del navegador que conquistó a un gran número de usuarios en el pasado.
¿Qué opinas de los cambios que deparan a Firefox? ¿Crees que son cambios necesarios o que Mozilla se está equivocando en el camino a seguir?
Quizá te interese:
- Mozilla no está contenta con los valores predeterminados del navegador en Windows 10
- Las extensiones de Google Chrome funcionarán próximamente en Mozilla Firefox
- Vivaldi, el navegador que supera en los tests a Google Chrome