Estamos en una época donde las suscripciones a todo tipo de servicios están a la orden del día. Spotify, Apple Music, Netflix, etc., son servicios mundialmente conocidos y que funcionan pagando una cuota mensual. Obviamente no son los únicos y es bastante probable que muchos de los usuarios no sepan exactamente a cuántos servicios están suscriptos realmente y si de verdad es necesario pagarlos. Ahí es donde entra Trim, un servicio web que diferencia las suscripciones de las compras puntuales y permite darse de baje mediante el envío de un SMS.
Trim es un servicio web totalmente gratuito que permite conectar todas las tarjetas de crédito para que el propio sistema las analice y mande al usuario un mensaje de texto con el extracto mensual de todas las suscripciones. Además, si el usuario en cuestión quiere darse de baja de uno de estos servicios, simplemente tiene que mandar un SMS y Trim lo hará por él. Así de fácil.
De momento Trim solo está disponible en Estados Unidos, pero se supone que si funciona de forma correcta y los usuarios terminan por adaptarlo a su vida cotidiana, se extenderá por otros países. Sus fundadores presumen de trabajar y buscar en el 98% de las instituciones bancarias estadounidenses, y quizá el proceso de negociación con las entidades financieras de otros países sea su principal escollo.
Una muy buena idea
Sin embargo, la idea en cuestión es prácticamente perfecta. Solo hay que poner la información de todas las tarjetas de crédito y débito que tengamos y Trim analiza todos los pagos realizados en los últimos meses. Si detecta que hay pagos continuados en el tiempo y con el mismo importe, Trim avisa de la localización de una suscripción. Una vez hecho esto, todos los meses, el propio sistema nos pasará el informe de nuestras suscripciones de pago.
Pero lo mejor de Trim es que, además de avisar, también permite darse de baja de cualquier servicio mediante un SMS. Ellos se encargan de todo. Solo hay que avisarles con un mensaje de texto y listo.
Sus fundadores están orgullosos de la forma de funcionar de su servicio y de cómo han conseguido crear un sistema para que el usuario se pueda dar de baja tan fácilmente. También explican que no se han planteado hacer una aplicación porque tampoco quieren que el usuario tenga a tiro de clic, o de pulsación mejor dicho, el darse de baja de un servicio.
Trim de momento es gratuito, pero no descartan en un futuro intentar monetizar su servicio mediante alguna versión Premium, lo que, dependiendo de la forma de pago, los convertiría irónicamente en una suscripción más del usuario.
Fuente: The Verge.
Quizá te interese…
- AIMP actualiza su aplicación para Windows
- Así es la nueva app de VLC para Windows 10