¿Son los anuncios interactivos la solución a la publicidad invasiva?

¿Son los anuncios interactivos la solución a la publicidad invasiva?

Luis Torroba

Los dispositivos móviles han traído un formato de publicidad bastante invasiva, ya no solo en páginas webs sino también en aplicaciones que hacen que muchas veces los usuarios se sientan realmente sobrepasados por la cantidad de anuncios que no paran de saltar en sus pantallas. Esto perjudica no solamente a los usuarios sino muchas veces a quien pone esos anuncios, ya que se puede llegar a relacionar la marca con una experiencia desagradable.

La semana pasada Google anunció el lanzamiento en fase beta de dos herramientas para crear anuncios más interactivos, que permitan incluir a los propios usuarios en su publicidad. Seguramente los empecemos a ver dentro de poco en Android y si tienen éxito irán extendiéndose por el resto de sistemas operativos.

El problema de la publicidad actual, sobre todo en aplicaciones gratuitas, es que suele ser invasiva y poco personalizada. Casi siempre los mismos juegos y casi siempre acabando en la tienda de aplicaciones sin querer hacerlo por no dar bien al cuadrado de cerrar ventana. Pues bien, Google cree que tiene la solución para que la publicidad sea mejor tanto para los usuarios como para los anunciantes.

Trial Run

Nuevas posibilidades

La primera herramienta está diseñada para crear lo que ellos llaman Trial Run Ads. Se tratarían de unos anuncios que permitirían probar el producto durante 60 segundos antes de descargarlo. Es decir, si se trata de un juego, por ejemplo, estos anuncios permitirían disfrutar de una partida corta para probar si nos gusta o no. En caso afirmativo se podría ir a Google Play para descargarlo, lo que aumentaría la posibilidad de que luego se juegue de verdad. El motivo es que, según la propia Google, 1 de cada 4 aplicaciones instaladas nunca se utilizó. Esto permitiría a los usuarios probar antes el juego y a los desarrolladores tener descargas de calidad. ¿El problema? Que seguiría siendo invasiva.

La segunda herramienta permite crear anuncios basados en HTML5, un formato nuevo y mucho más flexible que el actual. De esta manera, los anunciantes serían mucho más libres a la hora de diseñar anuncios, sin tener que estar encadenados a unas pocas plantillas. Esto ofrecería la posibilidad de ser mucho más original y también una mayor facilidad a la hora de ir cambiándolos si no funcionan. Además, esta nueva opción permitiría personalizar mucho más los anuncios, intentando que la publicidad interese mucho más al usuario. De todas formas, aunque es cierto que no podrían ofrecer los 60 segundos de prueba gratis, sí que habría una gran interactividad en ellos, permitiendo a los usuarios ver cómo son las aplicaciones anunciadas.

¿Os convencen este tipo de anuncios en las aplicaciones, o los veis igual de invasivos y molestos que siempre?

  • Cloud Vision API de Google revoluciona el análisis de imagen
  • Steve Ballmer cree que los móviles Windows deben ejecutar apps de Android
¡Sé el primero en comentar!