Windows 10, a diferencia de otros sistemas operativos como Mac OS X, Chrome OS, iOS y Android, no ofrece ninguna herramienta de cifrado integrada en el propio sistema operativo. De hecho, si no tienes la versión Profesional del último sistema operativo de Microsoft es posible que tengas que utilizar una herramienta de terceros para ello. De todas formas, os vamos a explicar cómo habilitarlo si tenéis la suerte de tenerlo.
Muchos de los nuevos PCs que vienen con Windows 10 instalado ya vienen con el cifrado de dispositivo implementado. Saber si vuestro ordenador viene preparado para ello es muy fácil. Nada más tenéis que ir a ‘Configuración’, pinchar en ‘Sistema’ e ir a la pestaña de ‘Acerca de’. Si abajo del todo os encontráis con ‘Cifrado de dispositivo’ es que vuestro ordenador lo lleva. Lo podéis activar o desactivar cuando queráis.
Eso sí, hay que tener en cuenta que este tipo de cifrado se utiliza para proteger el ordenador de posibles robos, y así poder contener las pérdidas. Es decir, con ese cifrado que propone Microsoft podéis estar a salvo de ladrones comunes. Otra cosa es intentar que la NSA no se pueda colar en vuestro ordenador. Con el cifrado que ha implementado Microsoft esto no será posible.
¿Qué pasa si no tenemos esta posibilidad?
Si tenéis un ordenador con Windows 10, pero que venía de Windows 7, es bastante probable que no tengáis la posibilidad de activar el cifrado de dispositivo. Para eso precisamente está BitLocker. El problema es que Microsoft todavía restringe BitLocker a las ediciones profesionales. Por eso motivo, si queréis tener BitLocker, y no tenéis la edición Profesional de Windows 10, debéis actualizar a una versión más superior en características, previo pago, obviamente.
Pero claro, seguramente la mayoría de usuarios no quieran pagar aproximadamente 100€, que es lo que vale subir a Windows 10 Profesional, por tener una herramienta nativa de cifrado. Además, hay alternativas, así que no hace falta.
La más recomendable es TrueCrypt, una herramienta de cifrado de disco completo de código abierto. Funciona con Windows 10, aunque es cierto que los propios desarrolladores dijeron que era vulnerable e inseguro de usar. De todas formas, esto todavía no está claro del todo y parece ser que ellos se refieren sobre todo a la posibilidad de que las agencias de seguridad puedan romper el cifrado TrueCrypt. Es decir, si solo queréis cifrar vuestro disco duro para que quien os robe el PC no pueda acceder a la información, TrueCrypt sigue siendo totalmente seguro.
Sin embargo, la verdadera solución la tiene Microsoft. En un sistema operativo actual los usuarios no tendrían que depender de pagar una suscripción más cara o de bajarse software de terceros. Microsoft debería aportar una herramienta de cifrado a todo el mundo.
Quizá te interese…
- Mantén los controladores de tu Windows actualizados con DriverMax
- Cómo aumentar la configuración de arranque de Windows 10 con esta configuración