Todas las extensiones y complementos de cualquier navegador pasan por un sistema de validación, así como las aplicaciones en las tiendas de los diversos sistemas operativos. Pues bien, el validador de Mozilla estaba ya un poco viejo y han decidido renovarlo ya que además, según muchos desarrolladores, es poco fiable y difícil de usar.
La empresa creadora de Firefox entiende que su validador de extensiones y complementos se ha quedado obsoleto. Por eso acaban de anunciar desde su blog que han creado y lanzado uno nuevo basado en JavaScript. Aunque todavía no está listo, sí que lo puede probar quien quiera desde aquí. Mozilla quiere retroalimentación y ver qué opinan de él los que lo van a usar normalmente, es decir, los desarrolladores de extensiones para Firefox.
De hecho, la propia Mozilla admite que su validador actual es muy difícil de usar y que por eso muchos confían en el proceso de validación manual, mucho más lento pero, al fin y al cabo, mucho más seguro. Por este motivo el nuevo validador basado en JavaScript acelerará bastante los tiempos da validación, valga la redundancia, y los desarrolladores podrán alertar más rápidamente de los errores y problemas que se vayan encontrando.
Todavía le falta bastante
“El nuevo validador aún no tiene el código con calidad de producción y hay reglas que no hemos implementado todavía, pero estamos intentando terminarlo para el primer semestre del próximo año”, indica Matthew Riley MacPherson, uno de los encargados de este nuevo proyecto de Mozilla.
Como hemos comentado antes, quieren saber qué opinan al respecto los distintos desarrolladores, aunque tiene toda la pinta de que les va a gustar. El problema con el actual validador era demasiado grande como para no coger con entusiasmo esta nueva herramienta.
Hay que saber que, actualmente, y aunque parece que Microsoft no se ha dado cuenta todavía si tomamos como referencia a Edge, al que todavía no le han llegado las extensiones, estas son un elemento fundamental de cualquier navegador que se precie. De hecho, el motivo principal por el que Chrome sigue siendo inalcanzable es la cantidad y calidad de sus extensiones. Además, se puede hacer un paralelismo bastante claro entre estas y las aplicaciones. Un sistema operativo sin muchas aplicaciones no llega a ningún sitio, al igual que ocurre con los navegadores y las extensiones. Mozilla lo sabe y de ahí su preocupación por mejorar en este sentido.
Fuente: betanews.
Quizá te interese…