Microsoft invierte miles de millones en proteger los datos de los usuarios

Windows 10 es el nuevo sistema operativo de Microsoft. Este nuevo sistema llega con un gran número de ventajas y novedades respecto a las versiones anteriores, sin embargo, no está libre de problemas y, sobre todo, críticas por parte de los usuarios. Una de las causas que más ha dado de qué hablar tras el lanzamiento de Windows 10 es la privacidad y la recopilación de datos que realiza la compañía de los usuarios que ya utilizan este sistema.
Microsoft, desde el principio, ha intentado defenderse de las acusaciones. En primer lugar, el jefe del grupo encargado de los sistemas operativos, Terry Myerson, ha afirmado en varias ocasiones que el sistema operativo solo envía la información mínima necesaria para garantizar el correcto funcionamiento de los diferentes servicios del sistema operativo y, además, toda la información abandona el ordenador del usuario de forma segura, cifrada, y ni siquiera los propios operarios de Microsoft pueden acceder a ella, es información solo accesible para los servidores de la compañía.
Las críticas sobre la recopilación de datos sobre los usuarios de Windows 10 continúan, por lo que en esta ocasión ha sido el CEO de Microsoft, Satya Nadella, quien ha salido a la defensa de la compañía.
Tal como afirma Nadella, Microsoft está invirtiendo miles de millones de dólares en sistemas de seguridad preparados para proteger los datos de los usuarios, asegurando así que, aunque la información sea enviada a la empresa, o en el improbable caso de que esta sea robada de la compañía, nadie podrá acceder a dicha información.
Microsoft busca que los usuarios establezcan una relación basada en la confianza con su nuevo Windows 10
Satya quiere que los usuarios establezcan una relación con Microsoft basada en la confianza. Tal como asegura el director de la compañía, ellos piensan en la seguridad como en un departamento más de la organización, no como en un elemento independiente, de ahí la gran inversión que se realiza año tras año para mejorar y blindar sus servidores. Igualmente, aunque la finalidad de todo es ganarse la confianza de los usuarios, algo dañada debido a los espionajes de la NSA y los gobiernos a las grandes empresas de software, el nuevo sistema operativo permite desactivar el envío de datos para los usuarios que no quieran compartir información con Microsoft, por lo que, al final, la decisión de enviar o no datos a la compañía recae sobre el usuario.
Tras la gran cantidad de críticas que recibe la compañía desde el lanzamiento de Windows 10, finalmente el director general ha salido a la defensa asegurando la total confidencialidad de los datos que se recopilan y la gran seguridad con la que estos se almacenan en los servidores. Sin embargo, aunque Microsoft está abierto a una relación basada en la confianza, finalmente serán los usuarios quienes tendrán que juzgar y decidir si confiar sus datos a la compañía o no hacerlo.
¿Qué opinas de la recopilación de datos por parte de Microsoft? ¿Confías en la compañía para almacenar y gestionar tus datos?
Quizá te interese:
- ¿Es la privacidad el precio a pagar por Windows 10?
- Windows 10 no viola nuestra privacidad según Microsoft