La IA, la llamada Inteligencia Artificial, cada vez se está desarrollando más. De hecho, es bastante normal, ya que las grandes compañías tecnológicas están poniendo mucho dinero para que esto sea así. Es posiblemente el mayor desafío al que se ha enfrentado la humanidad en los últimos años y es posible que esta sea la época en la que nos encontramos más cerca de alcanzarla. Un ejemplo de ello es el software desarrollado por Microsoft capaz de adivinar las emociones personales.
Microsoft ha desarrollado una herramienta que permite evaluar la emoción en las personas, basándose en sus caras. Viendo fotografías de las expresiones, el software detectará qué emoción se está representando en ellas entre una lista de 8 emociones de una escala del 0 al 10.
Y lo más importante es que se trata de una API que los desarrolladores ya pueden aplicar en versión beta a sus aplicaciones. En Redmond saben que esta herramienta puede funcionar en la industria del consumo, por ejemplo, o para analizar las respuestas de la gente a los anuncios.
Recursos para desarrolladores
Microsoft Project Oxford ha sido el equipo encargado de desarrollar estos algoritmos de reconocimiento facial. Y gracias a los que trabajan en él muchos pequeños desarrolladores que no tienen acceso a los recursos que sí tienen en Redmond se pueden aprovechar e implementar estas herramientas en sus propias aplicaciones.
Pero este proyecto no solo está dedicado a adivinar las emociones en las caras de la gente. También se encarga de desarrollar correctores ortográficos que entienden la jerga de la gente, aplicaciones con reconocimiento personal de voz e incluso otras que se adaptan a los hablantes no nativos de un idioma.
Y por supuesto, Microsoft también está desarrollando este tipo de herramientas con inteligencia artificial en la ayuda a personas con discapacidades del habla y también visuales. Quieren llegar a un punto en que todos los usuarios puedan tener las mismas posibilidades de desarrollarse en la vida y para ello la IA es muy importante.
Así que, de momento, en Redmond van por buen camino. La inteligencia no es saber realizar complejas operaciones matemáticas sino entender cuándo una persona está expresando sus sentimientos sin decir absolutamente nada. Y aunque la herramienta que ha creado Microsoft todavía no llega a puntos tan precisos sí que es un paso para que un futuro nuestros móviles sepan qué tal estamos sin preguntarnos.
Fuente: Blog de Microsoft.
Quizá te interese…
- Microsoft actualiza varias apps antes de la gran actualización de mañana
- El soporte técnico de muchos fabricantes recomienda desinstalar Windows 10