Las contraseñas se siguen sin tomar en serio

Las contraseñas se siguen sin tomar en serio

Luis Torroba

No aprendemos. O al menos la gran mayoría de usuarios de internet no aprenden lo importante que es una buena contraseña para proteger nuestros datos más preciados. Una encuesta del gobierno británico ha dejado bien claro que la gran mayoría de personas que utilizan contraseñas no piensan mucho a la hora de ponerlas. O al menos no creen que les pueda afectar en algo.

Según una encuesta del gobierno británico publicada por BT.com los usuarios siguen poniendo contraseñas bastante fáciles de adivinar. De hecho, los primeros puestos son para ‘123456’, la inteligentísima ‘password’, ‘12345’ y ‘12345678’. Y sí, la quinta es ‘qwerty’. Es decir, quien quiera robar una cuenta lo tiene bastante fácil.

Es obvio que es un problema para muchos usuarios el tener que recordar contraseñas complicadas, debido a la gran cantidad de servicios a los que estamos apuntados, pero precisamente para eso existen gestores de contraseñas como Password Boss, que permite tener varias contraseñas en una y así no depender únicamente de la memoria.

Las contraseñas suelen ser simples

Cuentas sin importancia

Entendemos que la gran mayoría de estas contraseñas dan acceso a servicios que no implican ningún riesgo económico, como sería por ejemplo el acceso a cuentas bancarias o PINs de tarjetas de crédito. Pero una cosa puede llevar a la otra. Siempre se ha dicho que no es bueno poner contraseñas con la fecha de nacimiento o el lugar donde vivimos, y menos en unos tiempos donde toda esa información está disponible a un par de clics de distancia en las redes sociales. Pues bien, parece ser que los usuarios hacen caso a esto último pero ponen contraseñas aún más fáciles de adivinar.

La solución, como hemos dicho antes, es un buen gestor de contraseñas. Eso, o eliminarlas por completo. Y es cierto que los sistemas de seguridad que ya se están empezando a utilizar, como los sensores de huellas dactilares, son muchísimo más seguros que las contraseñas, al menos las más comunes y que además no implican ningún esfuerzo para el usuario, más allá de intentar no cortarse las yemas de los dedos en algún accidente doméstico.

Por todo ello, y hasta que lleguen sistemas de este tipo, que además suelen estar bastante reñidos con la privacidad, aconsejamos que las contraseñas que pongáis sean bastante más complicadas o utilicéis un gestor de contraseñas completo. De momento, es la única opción que ofrecen la mayoría de servicios, así que habrá que proteger nuestros datos únicamente con nuestra memoria.

Quizá te interese…

  • Oculta y bloquea con contraseña cualquier carpeta en Windows con Secure Folders
  • Yahoo implementa los inicios de sesión sin contraseña
1 Comentario