Cuando encontramos una extensión de Chrome que nos gusta, la mayoría de las veces damos al botón de instalación y nos despreocupamos. Damos por supuesto que al ser una extensión controlada por Google todo estará en orden. Pero hay veces que es mejor controlar qué instalamos mirando el código fuente. E irónicamente, la manera más fácil de ver el código fuente de una extensión de Chrome es con otra extensión de Chrome.
La extensión se llama CESV, es decir, Chrome Extension Source Visor y ofrece lo que promete, es decir, el código fuente de cualquier extensión de Google que queramos instalar. Una vez que hayamos instalado la extensión, CESV mostrará un icono ‘CRX’ en la barra de direcciones cada vez que se pueda utilizar la extensión. Así, cuando estamos navegando por la tienda de Chrome y queremos ver alguna extensión simplemente tenemos que pinchar en ese icono y automáticamente se abrirá otra pestaña en donde tendremos a nuestra disposición todo el código fuente de esa extensión. Así, con un simple clic, sin tener que hacer absolutamente nada más.
Dos paneles
CESV es una extensión bastante bien organizada. Es decir, nada más pulsar el icono se abrirá otra pestaña donde encontraremos dos paneles. En el de la izquierda veremos los archivos de extensión y si clicamos en alguno de ellos nos encontraremos a la derecha el código correspondiente a cada uno.
Obviamente quien le sacará más provecho a una extensión como esta serán los propios desarrolladores que podrán filtrar estos archivos para explorar el código de la extensión. Además también podrán encontrar fácil aquello que buscan gracias al apartado de búsquedas y guardar el archivo de forma local en su ordenador.
Pero CESV no está destinado únicamente a aquellos usuarios expertos. No. CESV también facilita la búsqueda de imágenes de la extensión, vistas previas e incluso permite guardar copias locales. Es decir, en el código fuente de una extensión encontramos todo lo que hay en ella y por tanto, si queremos conocer en profundidad una extensión no nos queda otra que adentrarnos en su código fuente. Y la manera más fácil de hacerlo es a través de CESV.
Si queréis descargaros CESV de forma gratuita únicamente tenéis que pinchar aquí.
Fuente: betanews
Quizá te interese:
- Las extensiones de Google Chrome funcionarán próximamente en Mozilla Firefox
- Las extensiones de Edge llegarán más tarde