¿Es la privacidad el precio a pagar por Windows 10?

¿Es la privacidad el precio a pagar por Windows 10?

Luis Torroba

Microsoft ha lanzado de forma totalmente gratuita su nuevo sistema operativo. En otras palabras, Windows 10 ha sido regalado a prácticamente todos los usuarios de Microsoft. Obviamente esto es una buena noticia para todos aquellos que quieran estar a la última y utilizar las nuevas funciones que ofrece Windows 10, pero quizá se pague un precio demasiado alto en relación a la privacidad que muchos usuarios no están dispuestos a pagar.

Windows 10 es el sistema operativo que más exige a la hora de guardar datos personales del usuario de toda la historia de Microsoft. Ya con Windows 8 se empezó a vincular la sesión del usuario con su cuenta de Microsoft, pero en aquel sistema operativo si se desvinculaba no pasaba nada, más allá de que no se podían comprar y descargar aplicaciones hasta que no se volviera a vincular.

Pero con Windows 10 la cosa cambia. Es prácticamente imposible desvincular nuestra cuenta de Microsoft a no ser que queramos inutilizar muchos de los nuevos servicios y funciones que ofrece el nuevo sistema operativo como Cortana. Y esto puede que no sea un plato de buen gusto para muchos usuarios.

Windows 10

Opciones de privacidad

Basta a ir Configuración de privacidad para hacernos una idea de las opciones disponibles que Microsoft ha introducido en Windows 10. Nunca se había visto algo parecido ya que el usuario debe pasar un buen rato viendo los permisos de todo tipo que se ofrecen a las aplicaciones. Y sí, como es natural, la mayoría de las opciones están habilitadas por defecto.

Pero quizá hay una cosa que llama la atención sobre todas las demás. Se trata de esta frase: “Enviar información de Microsoft acerca de cómo escribo para ayudar a mejorar la tipificación y la escritura en el futuro”. Es decir, van a recopilar nuestra forma de escribir para conocernos mejor y así mejorar su servicio. No especifica de dónde sacan esta información, si solo de la búsquedas en Cortana o en general, pero sí que indican que si se desactiva, Cortana no funcionará. Eso sí, automáticamente se borrará todo lo recogido.

Y sí, obviamente también recoge información sobre nuestra ubicación y muchas aplicaciones pueden tener acceso a nuestra cuenta personal de Microsoft. Sí, como es natural, todo ello se puede desactivar, pero Microsoft no es muy transparente al respecto. Quizá los usuarios más preocupados por ello accederán a los ajustes de privacidad y cambiarán lo que no les guste, pero la gran mayoría de usuarios tragarán con ello por desconocimiento.

Por supuesto, no estamos diciendo que estos datos se vayan a usar en nuestra contra, ya que muchos de ellos permiten que Cortana y el propio sistema operativo hagan cosas increíbles, pero lo que sí se debería reclamar a Microsoft es un poco más de transparencia.

Quizá te interese…

  • Mozilla no está contenta con los valores predeterminados del navegador en Windows 10
  • Las funciones menos conocidas de Windows 10
10 Comentarios