Cómo deshabilitar las actualizaciones obligatorias en Windows 10

Cómo deshabilitar las actualizaciones obligatorias en Windows 10

Rubén Velasco

Por defecto Windows 10 descarga todas las actualizaciones de forma automática y aprovecha cuando el sistema no está en uso para instalarlas. Aunque es recomendable mantener el sistema operativo actualizado con los últimos parches, muchos usuarios han mostrado su descontento con esta característica. Aunque configurar las actualizaciones es algo más complicado que en las otras versiones anteriores Windows 10 también permite desactivar estas actualizaciones de seguridad, aunque desde una serie de opciones diferentes.

Para ello, lo primero que debemos hacer es abrir el panel de configuración de Windows Update. Para ello podemos escribir «Windows Update» en el asistente Cortana o en el buscador del menú inicio o simplemente abrir la ventana de «Configuración» y seleccionar «Actualización y seguridad«.

Buscar Windows Update en Windows 10

Por defecto el programa se conectará a Internet y buscará si hay nuevas actualizaciones disponibles, mostrando un resumen de ellas.

Actualizaciones pendientes de Windows 10

Si lo que queremos hacer es cambiar su configuración debemos abrir el apartado de «Configuración avanzada» haciendo click sobre «Opciones avanzadas».

Windows 10 y la configuración avanzada de Windows Update

En esta ventana cabe destacar varias opciones que veremos a continuación:

Elegir cómo se deben instalar las actualizaciones:

Lo primero que veremos será una opción donde, por defecto, está marcado que las actualizaciones se descarguen e instalen por defecto automáticamente. Si pulsamos sobre ello podemos ver cómo nos aparece una segunda opción, «Notificar para programar reinicio», que nos va a permitir elegir el momento cuando queremos que se instalen los parches de seguridad.

Cómo instalar las actualizaciones de Windows 10

Aplazar actualizaciones:

Si seleccionamos esta opción nuestro sistema operativo dejará de recibir actualizaciones durante varios meses. Aquellos usuarios que no quieran actualizar su sistema operativo pueden marcar esta opción para «congelarlo» y dejar de recibir día a día nuevos parches de seguridad, de estabilidad o de funciones.

Elegir el modo en el que queremos que se entreguen las actualizaciones:

Esta opción nos permite elegir cómo queremos que se reciban las actualizaciones, si a través de Internet directo o mediante la tecnología P2P que acelera la transferencia de archivos. También podemos elegir con qué otros ordenadores queremos que se compartan los parches de seguridad de manera que podamos transferirlos a través de la red local evitando que se tengan que volver a descargar.

Compartir actualizaciones en red con Windows 10

Obtener compilaciones de Insider:

El último apartado es este. En él todos los usuarios que estén dentro del programa Insider Preview podrán configurar el sistema para recibir o no las nuevas compilaciones de Windows Insider que pueden traer mejoras y novedades aunque también pueden llegar con errores o problemas debido a que son versiones de desarrollo que están en fase de pruebas antes de alcanzar su versión final.

Como podemos ver, el nuevo panel de configuración del sistema de actualizaciones de Windows es muy completo y sencillo de configurar pudiendo evitar que las actualizaciones lleguen de forma automática, pese al riesgo que supone utilizar un sistema operativo desactualizado.

¿Prefieres gestionar las actualizaciones a mano o dejar que Windows se encargue de ellas?

Quizá te interese:

Microsoft publica una herramienta para bloquear las actualizaciones de Windows 10

18 Comentarios