Spotify quiere ser un servicio realmente global. Y no solo con palabras si no con hechos. Por ello acaba de lanzar el primer atlas musical del mundo, para que podamos saber en cada momento cuales son las canciones más escuchadas en cada punto del globo terráqueo. Una gran idea para mostrarse como un servicio de música en streaming bastante completo.
Internet ha hecho que sea fácil poder ver un mapa de cualquier parte del mundo, y poder saber en un clic cómo llegar a un sitio en concreto. Incluso, gracias a webs como Wikipedia, se pueden saber muchísimas cosas de países lejanos desde el ordenador de nuestra casa. Pero conocer la música que escuchan en la otra punta del mundo sigue siendo un poco complicado, al menos hasta ahora.
De hecho, Apple Music ha lanzado Beats 1, lo que han llamado radio mundial, pero es obvio que ahí solo podremos escuchar música anglosajona y poco más. Por este motivo, la idea de Spotify es bastante original y además práctica si queremos saber qué es lo que bailan en Australia y Brasil, por ejemplo.
Cómo funciona
El nuevo servicio de Spotify es bastante simple. Basta con pinchar aquí y elegir cualquiera de los puntos que salen en el mapa. Obviamente se centra en aquellos sitios donde Spotify es popular o donde se tiene más acceso ya que las listas están basadas en lo que escuchan los usuarios desde el propio Spotify. Esto implica, por ejemplo, que África y gran parte de Asia no estén representados.
Si pinchamos en alguno de esos puntos escucharemos las canciones más populares de esa ciudad en concreto. Además, es un servicio gratuito, con las restricciones propias que tendremos con cualquier lista si no tenemos cuenta premium. Es decir, publicidad, que no podremos escoger una canción en concreto y que no tendremos la posibilidad de escucharlas sin conexión. Asimismo, Spotify ha comentado que actualizará las listas cada dos meses.
Por todo ello, este mapa musical de Spotify es perfecto para todos los melómanos curiosos.
Fuente: The Verge.
Quizá te interese…
- Spotify invita a sus clientes a que no paguen a través del App Store
- Line se mete en el negocio de la música mientras Spotify saca pecho