Los profesionales de seguridad no confían en los antivirus

Los profesionales de seguridad no confían en los antivirus

Luis Torroba

Parece que cada vez más profesionales de la seguridad han dejado de confiar en los antivirus para protegerse de amenazas externas. De hecho, en una encuesta realizada por la empresa de seguridad Bromium el 58 por ciento de estos profesionales aseguran que lo más eficaz es el aislamiento de la amenaza en el punto final.

Las soluciones tradicionales como los antivirus y las llamadas listas blancas ya no son de fiar. O al menos no lo son para los profesionales de la seguridad cibernética que, se supone, son los que más saben del tema. Y precisamente por sus conocimientos, Bromium ha realizado una encuesta entre 125 profesionales para saber de qué nos podemos fiar y de qué tenemos que desconfiar.

Y los grandes perjudicados son los antivirus ya que para los encuestados no son seguros a la hora de detectar amenazas desconocidas como los ataques ‘zero-day’. Incluso el 78 por ciento cree que este tipo de software no es eficaz ni siquiera contra ataques cibernéticos generales.

Malware

Qué es lo que funciona

Como dijimos al principio el aislamiento de la amenaza en el punto final es lo más recomendable a la hora de prevenir las amenazas cibernéticas. Eso sí, casi un tercio de los entrevistados dijo que las soluciones basadas en la red son bastante eficaces. “La frecuencia y la magnitud de las violaciones de datos de alto perfil está causando que las organizaciones pierdan la fe en las soluciones basadas en la detección, tales como los antivirus. Los profesionales de seguridad están recurriendo en cambio a tecnologías que proporcionan una protección proactiva, como el aislamiento de amenazas, que es la base de su arquitectura de seguridad”,  indica Clinton Karr, estratega senior de seguridad de Bromium.

Además, también se les preguntó su opinión acerca de donde estaba el fallo en la mayoría de los casos. Como es natural, se decantaron por el usuario final en un 62 por ciento de los casos aunque también nombraron tanto los dispositivos móviles como los servicios en la nube, de los que tampoco se fían demasiado.

Fuente: betanews.

Quizá te puede interesar…

  • Realiza copias de seguridad fácilmente con CloneApp
  • Microsoft publica 13 parches de seguridad para sus productos
6 Comentarios