
Existen muchas formas de bloquear o apagar un ordenador. Una de ellas, por ejemplo, se basa en programar un protector de pantalla que saltará automáticamente tras un tiempo de inactividad y pida contraseña para volver a utilizar el sistema. Otra forma de bloquearlo es, por ejemplo, con el atajo de teclado «Win+L» que carga automáticamente la pantalla de cambio de usuario y nos obliga a introducir la contraseña si queremos seguir utilizando el PC.
Aunque estas formas de bloquear el PC son prácticas deben ejecutarse de forma manual o pueden bloquearse fácilmente mediante el uso de software. En este artículo vamos a hablar de USBKill, una herramienta que permite apagar bruscamente un ordenador simplemente controlando los puertos USB de nuestro ordenador.
USBKill trabaja en segundo plano e identifica todos los dispositivos conectados a los puertos USB del sistema de manera que en el momento en el que haya el más mínimo cambio en estos apagará el ordenador a la fuerza, por ejemplo, si desconectamos una memoria o conectamos una nueva, independientemente de su función.
Las principales características de este programa son:
- Compatible con Windows, Mac OS X, Linux y BSD.
- Apaga el ordenador a la fuerza cuando detecta actividad en los puertos USB.
- Permite configurar determinadas acciones a ejecutar justo antes del apagado (por ejemplo borrar información).
- Podemos configurar una lista blanca de dispositivos USB con los que no se apagaría el PC.
- Posibilidad de configurar el intervalo de monitorización de los puertos.
Este programa es de código abierto y podemos descargarlo junto al archivo de configuración inicial y sus instrucciones desde GitHub. Esta herramienta está escrita en Python, por lo que debemos tener instalado este entorno para ejecutarlo en el sistema.
¿De qué sirve apagar un ordenador si lo pueden volver a encender? USBKill funciona, por ejemplo, si utilizamos un disco duro cifrado ya que una vez se apaga el ordenador todos los datos se guardan cifrados y protegidos y sin la clave de recuperación no se podrá acceder a ellos.
Fuente: RedesZone
¿Qué te parece USBKill? ¿Conoces otras formas de evitar usos no autorizados de un ordenador?
Quizá te interese:
- Obtén todo tipo de información de los puertos USB con UsbTreeView
- Obtén una lista de todos tus dispositivos USB con Temple
- Crea una memoria USB de instalación de Windows 7/8/8.1