Yahoo quiere utilizar la oreja para desbloquear el teléfono

Yahoo quiere utilizar la oreja para desbloquear el teléfono

Luis Torroba

La compañía de Marisa Mayer sigue trabajando para conseguir volver a su posición dominante de hace bastantes años en el mundo de la tecnología. Precisamente por esto se ha embarcado en nuevos proyectos que diversifican su negocio. Uno de ellos es el de la seguridad de los smartphone y para ello está desarrollando un software que permite desbloquear el teléfono con la oreja.

Actualmente hay varias opciones para desbloquear un teléfono inteligente. Mediante PIN, mediante un comando uniendo puntos, con la huella dactilar y mediante reconocimiento facial. Todos tienen sus ventajas e inconvenientes, aunque quizá el más rápido de todos sea la huella dactilar, siempre y cuando funcione bien.

Pero Yahoo quiere ir más allá y quiere reforzar la seguridad de aquellos teléfonos que no tengan la posibilidad de tener reconocimiento de huella dactilar. Para ello están desarrollando un software que pueda reconocer la oreja del dueño del teléfono mediante la pantalla capacitiva. Así funcionaría.

Teléfonos baratos

Esta tecnología podría ser fácilmente implementable en teléfonos baratos, ya que no necesita nada más que una pantalla táctil capacitiva para funcionar. Además, podría no solo utilizarse para permitir el desbloqueo de un teléfono en concreto, sino también en un servicio multi-usuario con varios dispositivos. Sería ideal, por ejemplo, para que una empresa permita el acceso a los teléfonos solamente a sus empleados.

Todo esto forma parte del programa de huella digital de Yahoo, que también está estudiando cómo la forma de coger el teléfono puede ser utilizada como forma de desbloqueo. Además, parece que el sistema es bastante fiable. Tras realizar pruebas a pequeña escala consiguieron un nivel de acierto del 99,52%.

Veremos si se este software puede ser implantado algún día, pero no creemos que haya nada que lo pueda impedir. De hecho, es un buen sistema para teléfonos baratos ya que, como dijimos antes, el hardware que llevan permite su implantación sin problemas.

Fuente: betanews.

¡Sé el primero en comentar!