Ya os hemos hablado otras veces de Periscope. Se trata de una aplicación comprada por Twitter que permite retransmitir lo que queramos en directo desde nuestros teléfonos móviles. Y claro, eso puede dar lugar a retransmisiones ilegales, como la que ha ocurrido con el primer capítulo de la famosa serie de televisión Juego de Tronos.
HBO, la productora de Juego de Tronos, ha denunciado que algunos usuarios de la aplicación de Twitter han retransmitido en directo Juego de Tronos y esto ha permitido que muchas personas lo vieran de forma ilegal desde sus dispositivos. Pero como es natural, HBO no está enfada con los usuarios, ya que entiende que es normal que teniendo al alcance ciertas herramientas las utilicen como ellos quieran. Con quien están enfadados es con Periscope y con su incapacidad para borrar estas retransmisiones al momento. “En general, creemos que los desarrolladores deben tener herramientas que de forma proactiva impidan la infracción de derechos de autor que se produzcan en sus aplicaciones y que no dependan exclusivamente de las notificaciones», ha dicho HBO en un comunicado.
Periscope solo actúa mediante denuncias
Hasta ahora, Periscope, que tiene entre sus normas que quien infrinja el copyright será expulsado de la aplicación, solo actúa mediante las denuncias de otros usuarios o de los interesados. Es decir, no tiene las herramientas para, por ejemplo, cerrar las cuentas que emitan Juego de Tronos sin que alguien haya denunciado primero al usuario en cuestión.
Y la verdad, hay que reconocer que puede ser muy difícil para Periscope y aplicaciones similares parar este tipo de retransmisiones. Además, esto no solo puede pasar únicamente con las series de televisión. Actualmente el software que tenemos en nuestros dispositivos, y aplicaciones como Periscope así lo demuestran, permiten retransmitir todo tipo de eventos, como películas en un cine, obras de teatro o eventos deportivos y que los que quieran lo puedan ver en directo y gratis.
Eso sí, es difícil que actualmente, con los medios que existen para ver estos espectáculos, aunque sea de forma gratuita e ilegal, en otros formatos más preparados para ello, los usuarios elijan verlos desde la pantalla de su móvil y a una muy baja resolución. En resumen, apps como Periscope todavía no deben ser un peligro para los derechos de autor. HBO debería centrarse más en las filtraciones que parece que existen dentro de su propia casa ya que el primer capítulo de la nueva temporada de su serie estrella ha podido ser visto por millones de usuarios incluso antes de su estreno.
Fuente: The Verge.