Google quiere comprar Softcard para impulsar Google Wallet

Google quiere comprar Softcard para impulsar Google Wallet

Luis Torroba

La batalla por convertirse en la referencia de los pagos móviles comenzó hace algún tiempo, pero todavía no hay un ganador claro. Apple Pay ya es bastante utilizado en Estados Unidos, pero tanto Samsung como Google no se dan por vencidos en un mercado que todavía tiene bastante margen de maniobra.

En casi ningún país del mundo el pago a través de los móviles está masificado. De hecho, en el único donde ya se empieza a usar de forma natural es Estados Unidos, aunque bastante lejos aún del pago en metálico y con tarjeta. Por eso es un negocio en expansión, y todavía no hay un claro dominador de la situación.

Quien primero empezó fue la empresa de Mountain View con su Google Wallet, pero Apple ha tomado la delantera gracias a Apple Pay. Samsung compró hace poco la empresa de pagos móviles LoopPay, mostrando su intención de unirse en esta lucha por la supremacía del sector.

Google Wallet,

100 millones de dólares

Softcard, la empresa que quiere comprar Google, vale aproximadamente unos 100 millones de dólares, una cifra relativamente baja teniendo en cuenta los beneficios que podría obtener la empresa del buscador si Google Wallet se convierte en el líder de los pagos móviles. Pero claro, no basta con tener un buen servicio, también hay que conseguir que las tiendas y distribuidores lo acepten, y en ese sentido Apple tiene ventaja.

Por este motivo, también se ha sabido que Google anda en conversaciones con grandes cadenas estadounidenses como AT & T, T-Mobile y Verizon para precargar Google Wallet en los dispositivos vendidos por ellos.

De momento, la lucha es encarnizada y posiblemente quien salga ganado sean los usuarios. Eso sí, esperemos que gane quien gane, los usuarios puedan en un futuro elegir qué sistema de pago prefieren en función del dispositivo que tengan. Es decir, que se pueda comprar en todas las tiendas con los servicios de pago mayoritarios y que no solo uno domine el sector totalmente.

Fuente: Engadget.

3 Comentarios