Los ‘guerreros de Facebook’ del ejército británico

Los ‘guerreros de Facebook’ del ejército británico

Luis Torroba

El ejército británico está entrenado a un pequeño grupo de unas 1.500 personas para poder combatir en las redes sociales. Como todos sabéis la guerra cibernética ya se lleva poniendo en práctica unos cuantos años, sobre todo en relación con el espionaje, tanto industrial como militar. Pues bien, los estados más poderosos del mundo, y entre ellos el británico, ya se están preparando concienzudamente para la guerra en la red.

Ha sido el Financial Times quien ha revelado la noticia. El ejército británico está creando un batallón de unas 1.500 personas especializadas en redes sociales y comunicación a través de la red. Estos soldados son conocidos como los ‘Facebook Warriors’ o lo que es lo mismo, ‘Guerreros de Facebook’. Oficialmente serán el 77º batallón del ejército británico y se encargarán de luchar contra los enemigos del estado de una forma no letal.

Este grupo estará formado por personas que van desde expertos en redes sociales hasta periodistas, ya que no se encargarán de hackear servidores ni nada por el estilo. No, su trabajo será mucho más sutil y mucho más tradicional. Tendrán que influir en la opinión pública a través de las redes sociales.

Facebook

Información y desinformación

Los guerreros de Facebook se encargarán de transmitir noticias, verdaderas o falsas, dependiendo de la misión en la que se encuentren a través de las redes sociales para provocar una reacción por parte de los usuarios en cualquier parte del mundo. Como sabréis la información y la desinformación se ha usado siempre para intentar provocar reacciones a la población, desde histeria colectiva hasta calma total. Pues bien, lo que antes se hacía a través de la radio o los periódicos ahora se hace a través de internet y las redes sociales. Además, ahora es mucho más fácil ya que antes se había de pasar por los medios de comunicación para llegar al público. Ahora ya no.

Como es natural Gran Bretaña no es el único estado que se ha gastado tiempo y dinero en un ‘ejército de Facebook’. El Estados Islámico, aunque no reconocido oficialmente, se ha vuelto un experto en redes sociales para así difundir su discurso mucho más rápido. También el ejército israelí utilizó estas tácticas en la operación ‘Plomo fundido’ para así poder influir en personas a las que de otra forma no podría llegar.

Internet es el presente y el futuro, y la guerra no es ajena a ello.

¡Sé el primero en comentar!