Trisquel, la distribución basada en Ubuntu libre y española

Trisquel, la distribución basada en Ubuntu libre y española

Rubén Velasco

Ubuntu es el sistema operativo Linux más utilizado entre los usuarios, sin embargo, este sistema operativo cuenta a la vez con un gran número de versiones y distribuciones derivadas que aunque utilizan el mismo núcleo cada una de ellas cuenta con una serie de funciones y características que las hacen únicas.

Trisquel es una distribución de origen español que utiliza Ubuntu como sistema base a diferencia de otras también españolas como Parabola o GNewsense pero cuya principal característica es que ha eliminado todo el software cerrado con el fin de distribuirse como un sistema operativo lo más abierto posible y ofreciendo una completa transparencia para sus usuarios.

Tras un tiempo sin lanzar nuevas versiones el equipo de Trisquel ha lanzado su séptima versión llamada «Belenos» basada en Ubuntu 14.04 y que cuenta con soporte técnico oficial hasta 2019, mismo soporte que su sistema base. Sus principales características son un alto rendimiento a la vez que una estabilidad y una seguridad a la altura de cualquier sistema operativo Linux.

Belenos se distribuye en una imagen ISO con una serie de programas especialmente elegidos por los desarrolladores, por ejemplo, Abrowser y Gnu IceCat como navegadores web o un monedero de Bitcoin para los usuarios que trabajen con esta criptomoneda a la vez que con una interfaz adaptada a la propia distribución y con una serie de ajustes que mejoran notablemente su rendimiento especialmente en sistemas con pocos recursos.

Trisquel_7_foto

Trisquel se distribuye en 3 versiones diferentes:

  • La versión completa con escritorio GNOME, 50 idiomas y 1.5GB de tamaño.
  • La versión Mini con escritorio LXDE, inglés y español y 600MB.
  • La versión Sugar Toast, una versión con un escritorio especialmente diseñado para el aprendizaje.

Podemos descargar la última versión de este sistema operativo español desde su página web principal. Una vez descargado podemos probarlo tanto en un ordenador convencional grabando la ISO descargada como en una máquina virtual para tener una primera toma de contacto con él.

¿Has probado alguna vez Trisquel? ¿Qué opinas de este sistema operativo español basado en Ubuntu?

2 Comentarios