Microsoft no permite al gobierno el acceso a emails de fuera de EEUU

Los de Redmond no han hecho caso a un orden judicial que les obligaba a entregar los datos almacenados en un correo electrónico fuera de los Estados Unidos. Microsoft apelará la decisión del juez alegando que no tienen porqué cumplir la orden de un estado, cuando los datos están en otro distinto. Obviamente, detrás de esta decisión se encuentra el futuro económico de la empresa.
Un tribunal de distrito de los Estados Unidos había ordenado a Microsoft que entregara los datos de correo electrónico almacenados en Irlanda a la fiscalía el 31 de julio. Esta orden se atrasó debido que Microsoft apeló, pero actualmente se sigue negando a ofrecer estos datos, y los de Redmond seguirán apelando hasta donde se pueda si el juez sigue requiriéndolos. Y es que la compañía tecnológica cree que estas solicitudes del gobierno de los Estados Unidos pueden tener implicaciones negativas para ellos en caso de acceder a la petición.
Negocio mundial
Grandes empresas como AT & T, Apple, Cisco y Verizon, han apoyado la causa de Microsoft ya que ellas, como grandes compañías estadounidenses, se encuentran en el mismo caso que Microsoft. Son empresas multinacionales que venden sus servicios en la nube en todo el mundo, y ven injusto que un gobierno, cualquiera que sea, pueda tener poder fuera de sus fronteras.
Injusto y obviamente económicamente perjudicial. Es de sentido común que cualquier usuario que no quiera que sus datos estén disponibles para un gobierno, en este caso el estadounidense, confiará antes en una empresa de fuera de los Estados Unidos. Y teniendo en cuenta la repercusión mundial de las noticias relacionadas con la NSA, la agencia de seguridad norteamericana, el miedo al espionaje masivo del gobierno estadounidense está muy extendido.
Por ello, es un éxito que una empresa como Microsoft se niegue en redondo antes este tipo de peticiones. La privacidad es y será muy importante en el futuro, y aquella empresa que ofrezca más garantías, probablemente sea la que salga más beneficiada.
Fuente: TechCrunch.