La red social de microblogging ha reconocido esta semana que 23 millones de los 271 millones de usuarios que tiene la compañía son robots. Es decir, el 8.5 por ciento de todos los que están en Twitter no son personas, sino simples programas que lanzan tweets de vez en cuando. Y sí, salvo algunas excepciones la mayoría pueden ser considerados spam.
Según la documentación que presentó Twitter ante la SEC estadounidense, la agencia federal encargada de la supervisión de los mercados financieros, 23 millones de usuarios de la red social son robots, lo que representa un 8,5 por ciento de los usuarios. Estos robots se dedican a publicar tweets periódicamente con todo tipo de contenidos. Algunos son sistemas que realizan un gran servicio público, como los sistemas de alarmas de emergencia, o los que ofrecen información valiosa para la comunidad, pero la gran mayoría pueden ser considerados spam.
¿Es esto malo de por sí? En principio, salvo que sea spam peligroso, que contenga enlaces con virus, no debería resultar más dañino que la molestia que pueda ocasionar la publicidad intrusiva. Pero en este caso lo tenemos muy fácil, seguir solo a aquellas personas o empresas que no caigan en estas prácticas.
La esencia de Twitter
Siempre que hablamos de una nueva funcionalidad de Twitter, también nos preguntamos si va en contra de la esencia de la red social, ya que hay que tener en cuenta que si ha crecido tanto a lo largo de estos años es porque a la gente le gusta de una manera, la original, y no de otra. Pero es cierto que los robots no tienen porqué ir en contra de esta ‘esencia’. Publicar textos de 140 caracteres no es algo exclusivamente humano, y muchos menos en esta época donde se empieza a desarrollar la inteligencia artificial, pero también es verdad que Twitter empezó como un espacio para microblogs, y estos sí que tienen que ser humanos.
Por otra parte, los usos de Twitter han ido variando a lo largo de estos años. Es cierto que se ha convertido en un sitio donde publicar titulares y enlaces que lleven a una información más completa. Y en este sentido los robots sí tienen mucho más sentido. Por ello parece que es muy posible que en los próximos años el número aumente en proporción a las personas que lo sigan utilizando. Sí, es posible que acabe convirtiéndose únicamente en un consultor de noticias de última hora, pero una gran parte de los usuarios de Twitter se ha introducido en la red social básicamente por este motivo.