Según Google el ‘derecho al olvido’ va contra la libertad de expresión

Según Google el ‘derecho al olvido’ va contra la libertad de expresión

Luis Torroba

Google sigue renegando del fallo del Tribunal Europeo de Justicia, que le condenaba a hacer frente a las solicitudes de borrado de enlaces que pudieran causar daños personales para siempre. Pero según el director legal de la compañía, esto contradice la Declaración Universal de los Derechos Humanos en lo que se refiere a la libertad de expresión.

David Drummond es el director legal de Google, es decir su abogado. Y por ello está bastante capacitado para hablar sobre un tema que ha llenado las páginas de los diarios y las webs de todo el mundo. Y ahora le toca a él llenarlas. Por ello ha escrito un artículo en The Guardian donde defiende la postura de Google, totalmente en contra del fallo que le obliga a borrar los enlaces que sean solicitados por los usuarios, debido a que según la UE, estos tienen ‘derecho al olvido’.

“Antes habíamos restringido el acceso desde nuestro buscador a una lista muy corta de excepciones como la información considerada ilegal por un tribunal (como la difamación), contenidos pirateados (una vez que se nos notifica), malware, información personal, datos bancarios, imágenes de abuso sexual infantil y otras cosas prohibidas por la ley local (como el material que glorifica el nazismo en Alemania)”.

La justicia de Google

Pruebas vagas y subjetivas

Pero para Drummond el paso que ha dado Europa va más allá de perseguir la legalidad: “El Tribunal Europeo consideró que la gente tiene el derecho a solicitar información para ser eliminados los resultados de búsqueda que incluyen sus nombres si es ‘insuficiente, irrelevante o excesivo’. Al decidir qué eliminar, los motores de búsqueda también debe tener en cuenta el interés público. Estos son, por supuesto, pruebas muy vagas y subjetivas”.

Es decir, que además de no estar de acuerdo con la sentencia, cree que el Tribunal no deja nada claro cómo tratar los diferentes casos, ya que todo depende de la interpretación de cada uno.

Asimismo, apunta que va contra la libertad de expresión por el simple hecho de que un periodista puede escribir un artículo de manera legal, pero este no puede ser encontrado en los buscadores de internet. Para Drummond es como si un libro estuviera en una biblioteca pero no pudiera ser incluido en un catálogo, con lo que entraría en conflicto con la libertad de expresión.

Pero eso sí, a pesar de estar en contra ha dejado claro que Google colaborará con la justicia en todo momento, aunque seguirá luchando por imponer su opinión.

Fuente: The Verge.

1 Comentario