Peligro en las ofertas de última hora

Peligro en las ofertas de última hora

Luis Torroba

En los últimos años, con la llegada de la crisis están proliferando las ofertas de última hora, los llamados chollos a la hora de buscar un destino vacacional interesante y a buen precio. Pero claro, como ocurre con todos los productos que están de moda, hay gente que se quiere aprovechar de ello. Por eso recomendamos tener cuidado con todas las ofertas de última hora que veáis por internet.

Debido a que en general nuestro nivel adquisitivo ha bajado, ahora nos centramos más en las ofertas a la hora de comprar cualquier producto. Y claro, las vacaciones no son la excepción. Por eso en los últimos años ha crecido el número de empresas que ofrecen paquetes turísticos a muy buen precio, y que suelen ser para comprarlos y viajar. Es decir, de última hora. Internet no es ajeno a ello y con una búsqueda rápida encontramos cientos de webs donde nos ofrecen el mejor viaje al mejor precio.

Y eso está genial, pero hay que tener cuidado. La empresa GData ha publicado algunos consejos que merecen ser tenidos en cuenta si no queremos llevarnos ningún susto. “Los cibercriminales no cierran por vacaciones, como hemos podido comprobar en los últimos años. Su búsqueda permanente de datos bancarios y números de tarjetas de crédito, que luego son fácilmente convertidos en dinero en metálico en los mercados negros de Internet, no se relaja en verano”, explica Eddy Willens, experto en ciberseguridad en G DATA.

Ofertas  peligrosas

Precauciones

Ya sabemos que siempre que hay dinero de por medio, y estamos en la web, hay que tener mucho cuidado con hackers que simplemente buscan tener nuestros datos bancarios para luego venderlos al mejor postor. Por ello GData recomienda tener siempre actualizados todos nuestros programas, ya sean los del móvil, tablet o PC. Aunque esto se puede considerar una precaución que deberíamos tener siempre.

Pero lo importante a la hora de comprar unas vacaciones es asegurarnos bien de que la web en cuestión es digna de confianza. Para ellos es bueno fijarse si ofrece una dirección física, unos datos de contacto, un servicio de atención al cliente, información sobre las condiciones generales de cualquier contratación y si tiene una política de privacidad de datos.

También debemos tener cuidado con las ofertas recibidas por mail, e incluso los falsos premios. A parte de no descargar los archivos ni pinchar en los enlaces es bueno directamente eliminar el correo, para así no indicar al remitente que nuestra cuenta está activa.

Así que, si tomamos estas mínimas precauciones, y también tenemos instalado un buen antivirus por si acaso, ese viaje que tanto esperábamos y a un buen precio, no nos costará ningún disgusto.

1 Comentario