Microsoft implementa un mejor cifrado en Outlook y OneDrive

Parece que en los últimos tiempos las grandes empresas andan más preocupadas por la seguridad y privacidad de sus usuarios que antes. Y esto tiene que ver con los escándalos que han salido a la luz en los últimos meses relacionados con el espionaje a gran escala. Por ello ahora Microsoft anuncia un mejor cifrado tanto en Outlook como en OneDrive.
Microsoft ha anunciado que ha hecho un gran esfuerzo para proteger la seguridad de sus usuarios, sobre todo en dos frentes que, parece ser, no estaban bien cifrados. “Nuestro objetivo es proporcionar una mayor protección a los datos a través de todos los grandes servicios de Microsoft que se utilizan día a día. Este esfuerzo también obliga a los gobiernos a utilizar los procesos legales correspondientes, y no las técnicas de fuerza bruta, si quieren tener acceso a esos datos”.
En cuanto a Outlook, Microsoft ha implementado la Transport Layer Security, o TLS, o sea el cifrado tanto de salida como de entrada de correos electrónicos. Eso significa que cuando el mail se traslade de servidor a servidor ahora estará codificado. Obviamente los proveedores de servicios de correo electrónico también tienen que tener soporte TLS. Además Outlook también ha implementado el Perfect Forward Secrecy (PFS), un soporte de cifrado para enviar y recibir mails entre proveedores de correo electrónico.
OneDrive
En cuanto a OneDrive de Microsoft también ha incluido a partir de ahora el PFS. De esta manera cuando se transmitan datos entre OneDrive y el cliente local, será mucho más difícil para los atacantes poder descifrar las conexiones entre el cliente y Microsoft.
Obviamente nos alegramos de que Microsoft implemente estas soluciones en sus servicios, para que de esta manera nuestros datos estén más seguros. Pero su tardanza nos hace preguntarnos por qué sólo cuando han visto las orejas al lobo, cuando se han creado servicios más seguros a la vera de las informaciones sobre la NSA y el espionaje, es cuando deciden vendernos un mejor servicio. La respuestas es clara a la vista de cómo funciona el mundo actualmente, pero esto no significa que estemos de acuerdo con la forma de tratar a los usuarios que tienen las grandes empresas.