El fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, ha sido uno de los elegidos para formar parte de la comisión que estudiará las solicitudes para la eliminación de enlaces en Google que puedan dañar la imagen de ciertas personas. Pero para Wales, la sentencia de la Unión Europea no tiene que ver con el derecho al olvido sino con la censura.
En unas declaraciones realizadas a través de un formulario a la página web TechCrunch, Jimmy Wales se ha mostrado muy crítico con la sentencia del Tribunal de Justicia europeo, y su posterior ratificación. Y a la hora de preguntarle por su función en la comisión lo ha dejado bien claro. “El mandato de la comisión es realizar audiencias públicas y emitir recomendaciones, no sólo para Google, sino para los legisladores y el público. Tenemos la típica situación en la que políticos incompetentes han escrito leyes con buenas intenciones pero incoherentes y sin la debida consideración de los derechos humanos y las cuestiones técnicas”. Y no solo eso, ya que no ha parado ahí. Para Wales, toda la sentencia es simplemente censura: “No hay ‘derecho a ser olvidado’, aparentemente hay un ‘derecho’ en Europa para censurar alguna información que no te gusta”.
Los resultados de Google podrían mostrar los enlaces censurados
Por otra parte el periódico The Guardian ha publicado que Google podría mostrar en su motor de búsqueda unos avisos que indicarán que los enlaces han sido eliminados por la sentencia del Tribunal de Justicia. Sería parecido al aviso que hace Google cuando un archivo incumple los derechos de autor.
De esta manera los usuarios podrían saber que los enlaces han sido eliminados sin tener que buscar más. Para Google esto se podría considerar transparencia aunque es posible que los usuarios piensen que tampoco están muy olvidados los enlaces cuando se anuncia que han sido eliminados. De todas maneras, hasta el momento los de Mountain View han recibido 41.000 solicitudes que tienen que ver con el ‘derecho al olvido’, por lo que parece que la sentencia ha hecho un favor a mucha gente.