El buscador de Microsoft cumple 5 años. Empezó en 2009 como un intento de plantar cara a Google y la verdad que, aunque no ha conseguido superarlo sí que ha conseguido varios objetivos, entre ellos convertirse en una de las herramientas más valiosas del sistema operativo para dispositivos móviles de Microsoft, Windows Phone.
En el blog de Bing han hecho un repaso con los cambios que han ido teniendo en estos 5 años, que la verdad, han sido bastantes, como no podía ser de otra forma. Aunque es cierto que desde un principio Bing se caracterizó por una interfaz limpia, sin demasiados elementos que pudieran distraer la atención.
Ya en 2010, Cortana y Bing se asoció con Facebook y Twitter para indexar los resultados de estas redes sociales en su propio buscador. De esta manera conseguían abrirse al mundo que vendría, en el que tanto Facebook como Twitter serían protagonistas indiscutibles. “Nuestros experimentos en la vida social nos permitieron inyectamos una perspectiva humana única en la búsqueda de una manera que nadie más podía”, indican desde Bing.
Y llegó el iPad
El primer iPad fue presentado en 2010, pero fue en 2011 cuando Bing se adaptó a los nuevos dispositivos móviles. Diseñaron una nueva interfaz táctil y ofrecieron nuevos servicios a los clientes tanto de iOS como de Android, que reclamaban un sistema de búsqueda que tuviera en cuenta donde se encontraban en cada momento.
En 2012 Bing introdujo las tres columnas donde se podía ver qué era lo que sabía la web sobre un tema, lo que sabía Bing, y lo que sabían tus amigos en las redes sociales. Esta unión fue la primera experiencia de colaboración entre un motor de búsqueda y las personas, que conseguían unir conocimientos.
Actualmente Bing es la columna vertebral tanto de Windows Phone, como de Cortana, el asistente personal del sistema operativo de Microsoft. Y es que ahora parece que el futuro de Bing está enfocado en la inteligencia artificial, para así poder adelantarse a las necesidades de los usuarios y encontrar la respuesta a una pregunta que todavía no se ha formulado.