En Mountain View están pensando premiar a aquellas webs que ofrezcan más seguridad a los usuarios, poniéndolas por delante en las búsquedas en Google. De esta manera, las páginas web trabajarían en un cifrado más seguro, no solo para ofrecer una mayor privacidad a sus clientes, sino también para tener más visitas.
Todavía no hay nada seguro, pero todo parece indicar que en Google están pensando muy seriamente priorizar las webs cifradas en sus resultados de búsqueda. De todas formas, este proyecto se encuentra en una fase inicial y su implementación no se hará pronto.
Hay que recordar que el cifrado de los datos que enviamos a una página web añade una barrera entre los usuarios y quien quiera ver qué datos estamos enviando. Esto obviamente no garantiza una seguridad total, pero sí que dificulta el trabajo de los hackers. Por su parte Google no ha dicho absolutamente nada todavía sobre este tema, aunque sí se sabe que los de Mountain View cuentan con más de 200 “señales” a la hora de organizar un ranking de páginas web tras una búsqueda. La mayoría de estas son secretas, pero añadirles el cifrado no sería muy complicado.
Más seguridad
Teniendo en cuenta el nivel de influencia que tiene Google en el mundo de internet, donde una mala posición en la búsqueda puede hundir el trabajo de muchas personas, si en Mountain View definitivamente se animan a implantar este sistema, automáticamente muchas páginas webs empezarán a cifrar los datos de los usuarios.
Y claro, esto producirá que lo que era una excepción hace poco tiempo se transforme en necesario, no solo para proteger la privacidad de los usuarios, sino también para no descolgarse en Google y que las visitas a sus páginas no caigan drásticamente.
La propia Google, además, sirve como ejemplo, ya que en los últimos años se ha movido bastante para ofrecer a sus usuarios una mayor privacidad en lo relativo a los datos personales en sus servicios, incluyendo Gmail y Google Search. Aunque sí, todos sabemos que Google y privacidad nunca han sido dos palabras que se llevaran bien.
Fuente: Wall Street Journal.