Este fin de semana se ha publicado un estudio en donde se asegura que el 44% de los usuarios de Twitter jamás ha escrito un solo tuit. Si tenemos en cuenta que esta red social empezó como un gigante microblog, este dato debería ser preocupante para sus dueños. Pero la evolución de Twitter hace que quizá no sea tan raro ni tan dañino para la plataforma como parece en un primer momento.
Twopcharts, una página web donde analizan datos de Twitter ha señalado que un 44% de los usuarios de la red social de microblogging jamás ha publicado un solo tuit. Es más, el 30% del total solo ha publicado entre uno y diez tuits, mientras que solo el 13% de los usuarios ha tuiteado más de 100 veces en su vida.
Para una red social que empezó como un gran microblog, en donde los usuarios dados de alta contaban lo que les pareciera en tan solo 140 caracteres, que casi la mitad de sus usuarios ya no publiquen nada, puede ser un claro signo de decadencia. Pero Twitter ha cambiado tanto en estos años que quizá no sea tan preocupante para los inversores que esto ocurra.
Twitter ya no es lo que era
Twopcharts solo tiene en cuenta a los usuarios que publican un tuit, no a los que se conectan a la red social, por lo que no se les puede llamar inactivos, al menos no los llama así la propia Twitter, a los que no publican nada. La red social de microblogging considera que un usuario es activo cuando se conecta al menos una vez al mes, por lo que había 241 millones de usuarios activos a finales de 2013.
¿Y es preocupante para Twitter que el 44% de los usuarios no escriban ni publiquen nada? Pues si tenemos en cuenta que para una gran mayoría de usuarios Twitter sirve para enterarse lo más rápidamente posible de la actualidad, seguir a gente interesante (hay muchos tipos de gente interesante), y pasar un rato agradable, pues no parece que sea necesario publicar ni escribir nada, ya que podemos decir que se ha convertido en un medio de comunicación donde una élite publica contenidos para el resto de usuarios. Y obviamente Twittter puede seguir teniendo beneficios si esa élite sigue publicando, y el resto de usuarios sigue mirando, y hasta los cambios estéticos que se están realizando últimamente van en la dirección de ofrecer una red social más visual que atraiga a más ‘visionadores’.
Eso sí, las acciones de Twitter no paran de caer.