La empresa norteamericana ha tomado la seguridad como su principal valor y no la quiere soltar. Y hace bien, los usuarios, en esta época de incertidumbre marcada por los espionajes realizados por el gobierno norteamericano, y seguramente también por otros aunque no haya salido a la luz, buscan servicios que sean privados y con mucha seguridad.
Yahoo ha publicado en su blog de Tumblr la actualización que le va a hacer posible ser más segura de lo que ya es: “Cientos de Yahoos han estado trabajando todo el día en los últimos meses para ofrecer una experiencia más segura para nuestros usuarios y queremos hacer aún más en el futuro», dice el director de seguridad de la información Yahoo Alex Stamos. «Nuestro objetivo es cifrar toda nuestra plataforma para todos los usuarios en todo momento, de forma predeterminada. Nuestra misión es más amplia, no sólo para hacer que Yahoo sea más seguro, sino para mejorar la seguridad del ecosistema general de la web”.
Lo que ha realizado Yahoo es la encriptación entre sus propios centros de datos. Además, para el correo electrónico Yahoo también ha permitido la encriptación entre sus propios servidores y los de otros proveedores.
HTTPS
Al igual que hizo Gmail, Yahoo quiere que todo pase por el HTTPS. La página de inicio de Yahoo y las consultas de búsqueda realizadas en él, así como «la mayoría de las propiedades de Yahoo» ahora tendrán HTTPS activado por defecto. Seguramente, todo esto no sea más que marketing para ser valorada por los usuarios como una empresa que quiere proteger la privacidad de sus usuarios respecto al gobierno. Pero también es cierto que el HTTPS puede proteger de ciertos hackers, pero seguramente el Gobierno de los Estados Unidos tenga recursos suficientes para saltarse esa barrera.
Pero eso sí, lo que no se puede echar en cara a Yahoo es el intento de convertirse en una empresa más segura y que así los usuarios puedan volver a confiar en ella. «Nuestra lucha para proteger a nuestros usuarios y sus datos es un continuo y esfuerzo crítico», añade Stamos. «Vamos a seguir trabajando duro para implementar la mejor tecnología posible para combatir los ataques y la vigilancia que violan la privacidad de nuestros usuarios”.
Fuente: betanews.