Vine es la plataforma para crear y ver vídeos cortos desarrollada directamente por Twitter y que busca plantar cara a dicha función integrada dentro de Instagram. Aunque esta plataforma está orientada a usuarios de smartphones, los usuarios de escritorio podían hacer uso de ella a través de la página web, aunque de forma limitada, hasta ahora.
VineClient permite realizar prácticamente las mismas funciones que permite el cliente para smartphones de forma rápida y sencilla. Lo único que necesitamos para ello es disponer del navegador Google Chrome ya que se instala en este como una propia extensión del navegador.
Al iniciar sesión lo primero que veremos será una interfaz muy similar a la del cliente web. En ella tendremos a mano los diferentes apartados que nos ofrece el cliente para smartphones y otros nuevos como «upload» y la posibilidad de cerrar sesión fácilmente.
Desde VineClient podremos explorar vídeos, descargarlos y subir los nuestros propios. Sin embargo, no podremos utilizar una webcam para ello, sino que tendremos que usar vídeos ya almacenados en nuestro sistema de menos de 5 MB y 6.8 segundos. Este cliente para Vine admite prácticamente cualquier formato de vídeo conocido, desde 3GP hasta MKV.
El único problema (en el que ya están trabajando) que muestra este cliente de Vine para escritorio es que debemos iniciar sesión con nuestro usuario y contraseña y no a través de Twitter ya que, con este modo, hay un bug que puede impedir que se complete el proceso de inicio de sesión y tengamos que restaurar la contraseña.
Podemos descargar de forma totalmente gratuita VineClient desde la Chrome Store e instalarla en nuestro navegador en pocos segundos. Una vez instalada bastará con iniciar sesión en ella para poder comenzar a hacer uso de sus principales funciones. Como ventaja destacar, al funcionar a través de Google Chrome es compatible con cualquier sistema operativo.
¿Has probado ya VineClient? ¿Qué te parece este cliente para escritorio?
Fuente: Lifehacker